El Gobierno nacional planea licitar la Unidad Turística de Chapadmalal con el objetivo de entregarla en concesión o directamente venderla, según informaron fuentes oficiales al diario LA CAPITAL. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) será la encargada de llevar adelante este proceso. La misma medida alcanzará a la Unidad Turística de Embalse, ubicada en la provincia de Córdoba.
La Plata, 04 Abr (Por InfoGEI).-Ambos complejos pasarán formalmente a la órbita de la AABE la próxima semana, según confirmaron desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Luego de realizar visitas a los predios, la agencia avanzará con los procedimientos necesarios para definir su destino.
Una vez concretada la transferencia, se iniciará la licitación correspondiente, que podría concluir en una concesión o una venta. La decisión final la tomará la AABE, ya que se trata de lugares con un alto valor estratégico. Esta nueva etapa busca generar miles de empleos en las localidades involucradas, según explicaron desde esa secretaría.
El anuncio se produce tras la polémica que surgió días atrás, luego de que se filtrara un borrador de nota donde se calificaba a las unidades turísticas como “innecesarias”.
Actualmente, ambos complejos funcionan con un número reducido de trabajadores. En Chapadmalal, se estima que hay unas 30 personas encargadas de su administración, mientras se aguarda la llegada de personal adicional de seguridad, también provisto por la AABE. Una situación similar se da en Embalse.
Bajo este nuevo esquema, el nivel de empleo dependerá de la inversión que realicen los eventuales concesionarios privados.
Desde el Gobierno señalaron que estos complejos generaban pérdidas anuales superiores a los 10 millones de dólares, cifra que en el último año logró reducirse a 1 millón.
Respaldo del sector hotelero
Por otro lado, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina expresó su respaldo a la iniciativa oficial, al considerar que la participación del Estado en la gestión hotelera contradice el modelo propuesto por el presidente Javier Milei. “La presencia estatal en el turismo y la hotelería compite de manera desleal con los emprendimientos privados, perjudicando a los alojamientos locales y regionales”, argumentaron desde la entidad.
La Residencia y el Museo, sin cambios
La Residencia Presidencial de Chapadmalal, que aún no ha sido visitada por el presidente Milei, no formará parte de este proceso y continuará siendo administrada por el Estado.
En tanto, los objetos que integran el Museo Eva Perón, también ubicado en el complejo, seguirán bajo gestión pública, aunque serán trasladados a la Quinta de San Vicente. (InfoGEI)Jd