Tras cuatro meses de trabajos, se completó la primera etapa de la exploración sísmica en los bloques CAN 107 y CAN 109, situados a unos 190 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Esta instancia resulta clave para determinar el potencial petrolero de la zona.
La Plata, 15 Abr (Por InfoGEI).-Las áreas exploradas abarcan 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados, respectivamente, y se extienden en aguas que van desde profundidades de 200 a 2.500 metros. En estos bloques, la empresa Shell lidera la operación con un 60% de participación, mientras que el 40% restante pertenece a Qatar Petroleum. La inversión estimada para esta etapa ronda los 90 millones de dólares.
La exploración sísmica consiste en generar ondas acústicas que permiten obtener imágenes del subsuelo marino, lo que ayuda a identificar posibles yacimientos de hidrocarburos. Esta técnica proporciona una visión detallada de la estructura geológica del fondo marino.
Según indicaron fuentes del sector al diario La Capital, “Ya se completó la recolección de datos sísmicos. Ahora, las compañías deben analizar esa información, un proceso que llevará cerca de seis meses. Luego, si los resultados son positivos, se avanzará a una segunda fase que implicará perforar un pozo exploratorio en cada bloque”.
Para esa próxima etapa se requerirá la participación de un buque perforador, con el fin de obtener datos más precisos sobre los posibles reservorios de petróleo.
Durante la reciente campaña sísmica, se utilizó el buque Pxgeo2, especializado en este tipo de estudios, que operó en ambos bloques y actualmente se encuentra en Comodoro Rivadavia. Fue acompañado por dos embarcaciones de apoyo: una de seguimiento o escolta, encargada de asegurar una navegación segura sin interferencias con otras naves, y otra logística, cuya función fue abastecer al buque principal con insumos, víveres y facilitar los relevos de tripulación.
Tareas de apoyo y logística
Las tareas de apoyo y logística se realizaron principalmente desde el puerto de Mar del Plata, que operó como base para el reabastecimiento de combustible, provisiones y gestión de residuos, además de los cambios de personal a bordo.
Paso inicial
Este primer paso en la exploración offshore representa un avance significativo en la búsqueda de nuevas fuentes de energía para el país, en una zona considerada de alto potencial por las empresas operadoras. (InfoGEI)Ac