Con la intención de preservar la unidad dentro del peronismo bonaerense y contener las tensiones internas, el gobernador de Formosa y presidente del Congreso del Partido Justicialista (PJ), Gildo Insfrán, convocó a una nueva reunión nacional del partido. El encuentro se realizará el próximo viernes 25 de abril en el microestadio de Ferro, en el barrio porteño de Caballito.
La Plata, 19 Abr (Por InfoGEI).-La cita incluye a los casi 900 congresales del PJ y se organizará en dos turnos, a las 10 y a las 12 del mediodía. Como es habitual, se espera la participación de los principales mandatarios provinciales del peronismo, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca).
Según reporta El Comercial, además de las cuestiones formales como la aprobación de balances y la validación de los congresales, el temario incluye debates sobre las intervenciones impulsadas por el Consejo Nacional del PJ —presidido por Cristina Fernández de Kirchner— en Jujuy, Salta y Misiones, así como la reorganización del partido en Corrientes.
Pero el contexto más delicado está en la Provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof —con su espacio Movimiento Derecho al Futuro— mantiene tensiones con los sectores referenciados en La Cámpora y la propia Cristina Kirchner. El eje del conflicto gira en torno al armado de listas y la definición del calendario electoral.
La decisión de intervenir el PJ en algunas provincias —bajo el argumento de que estaban alineadas con el Gobierno nacional de Javier Milei— generó divisiones locales, con la aparición de listas separadas. En Santa Fe, por ejemplo, el peronismo compitió con tres listas distintas en la elección de convencionales constituyentes.
Gobernadores peronistas
Ante este escenario, los gobernadores peronistas coinciden en la necesidad de evitar más fracturas dentro del espacio y promover un frente unido de cara a las elecciones.
“El adversario está enfrente, no al costado”, destacan desde el entorno de Insfrán. En esa línea, Kicillof también subrayó que “la unidad no puede ser solo una herramienta electoral”.
La jugada de Cristina
En el caso bonaerense, Cristina Kirchner intentó marcar la agenda presentando un proyecto legislativo para habilitar elecciones concurrentes, mientras que Kicillof optó por fijar la fecha de los comicios por decreto.
Aunque el sector kirchnerista luego retrocedió, las tensiones siguen latentes, con La Cámpora buscando mantener el control de sus bancas y Cristina evaluando una candidatura propia a la Legislatura para limitar la autonomía del gobernador.
El Proyecto del bonaerense
Kicillof, por su parte, ya lanzó su propio espacio político con respaldo de más de 40 intendentes, con la intención de profundizar su independencia dentro del peronismo.
Según supo InfoGEI, para evitar una ruptura formal en las listas, el Congreso Nacional del PJ buscará sellar un acuerdo de unidad, promoviendo el diálogo entre todas las partes y proponiendo una distribución equitativa de cargos, especialmente en la provincia de Buenos Aires. La estrategia incluiría conceder lugares a La Cámpora en distritos donde tenga mayor presencia territorial. (InfoGEI)Jd