Durante la sesión mensual del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), el rector Guillermo Tamarit expresó su preocupación por la grave situación financiera que atraviesan las universidades nacionales debido a la falta de presupuesto. En su intervención, lanzó duras críticas a la política del gobierno de Javier Milei, señalando que la falta de recursos amenaza con desestabilizar el funcionamiento del sistema universitario.
La Plata, 23 Abr (Por InfoGEI).-Tamarit agradeció el compromiso de docentes y personal no docente que, a pesar de las dificultades, sostienen la actividad académica. Sin embargo, advirtió con firmeza: “Esto no es sostenible. Si no se encuentra una solución, nos enfrentaremos a escenarios muy complejos, no solo por la pérdida del poder adquisitivo del personal, sino también porque muchos jóvenes y científicos ya piensan en buscar oportunidades fuera del país”.
Según reporta el medio local, Semanario, el rector explicó que el Gobierno nacional propuso un incremento salarial para el personal universitario del 1,3% en tres tramos, un porcentaje que ni siquiera compensa la inflación acumulada en los primeros meses de 2025 (2,2%, 2,4% y 3,7%). “Este tipo de aumentos profundiza la caída del poder adquisitivo del sector universitario”, afirmó.
Frente a este panorama, Tamarit señaló que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a rectores y rectoras de todo el país, está promoviendo una nueva Ley de Financiamiento Universitario. “El año pasado impulsamos una ley que fue aprobada por el Congreso, pero vetada por el presidente. Ahora queremos insistir por esta vía legislativa, buscando generar conciencia tanto en el Parlamento como en el Ejecutivo sobre la urgencia de frenar el deterioro de los salarios universitarios”, sostuvo.
Por último, el rector remarcó que la falta de asignación presupuestaria está generando serios inconvenientes en dos aspectos clave: la reducción de las partidas para gastos operativos y el continuo retroceso del poder adquisitivo de los sueldos. (InfoGEI)Jd