Kidults: adultos nostálgicos que impulsan la industria del entretenimiento y los juguetes

Son adultos entre los 25 y los 45 años que invierten entre 500 y 800 dólares al año en juguetes, figuras coleccionables y productos vinculados a la cultura pop. Según un informe publicado por la Agencia Brainy Oress, este sector de consumidores, son conocidos como “kidults” —término que surge de la fusión entre “kid” (niño) y “adult” (adulto)—, este grupo ha superado a los niños de entre 3 y 5 años como el público principal de la industria juguetera. México, Brasil y Argentina lideran en América Latina en cuanto a consumo motivado por la nostalgia.

La Plata, 29 Abr (Por InfoGEI).uguetes, y productos vinculados a la cultura pop, su infancia o adolescencia y destinan parte de sus ingresos a hobbies como videojuegos, cómics, moda urbana, películas animadas, zapatillas de edición limitada y figuras de acción. Representan cerca del 30% del consumo en categorías como juguetes y entretenimiento retro, según estudios globales.

Este perfil combina responsabilidades laborales y familiares con espacios de disfrute personal. La creciente aceptación social de estas prácticas y la difuminación de las fronteras entre lo infantil y lo adulto explican su auge. Además, el consumo de entretenimiento se convierte para ellos en una vía de expresión personal, bienestar emocional y pertenencia.

Cifras del mercado

Un informe de Statista reveló que en el último año el 27% del mercado de juguetes en América Latina estuvo conformado por adultos, con una proyección de crecimiento del 6,8% anual hasta 2027. En la región, los productos más demandados incluyen consolas retro, cómics, coleccionables de cine y videojuegos clásicos.

Cómo se relacionan con las marcas

Los kidults valoran las marcas que apelan a sus recuerdos y emociones. Prefieren ediciones limitadas, colaboraciones inesperadas y una comunicación cercana, inmediata y personalizada. Usan sobre todo canales como WhatsApp, Instagram y Telegram, dejando de lado el correo electrónico y las llamadas tradicionales. Según Infobip, el 78% de los adultos jóvenes prefiere interactuar con marcas a través de redes sociales y mensajería directa.

Productos más buscados

Videojuegos: tanto consolas clásicas (Game Boy, Nintendo 64, PlayStation 1) como remakes de títulos legendarios (Pokémon, Zelda, Street Fighter) y juegos actuales como Fortnite o Call of Duty.

Moda urbana: zapatillas y ropa de marcas como Nike o Adidas en ediciones inspiradas en Dragon Ball, Marvel o The Simpsons.

Cómics y manga: personajes como Batman, Spider-Man, Naruto y Goku siguen siendo íconos del consumo.

Coleccionables: figuras de acción de marcas como Funko Pop, Hot Toys o Hasbro, de sagas como Star Wars o Stranger Things.

Series animadas y películas: remakes y nuevas temporadas de clásicos como Dragon Ball Super, Rick and Morty o Tortugas Ninja.

Merchandising pop: productos de franquicias como Disney, Marvel o Hello Kitty, disponibles en tiendas como Miniso o Liverpool.

Un mercado potente y creciente

En promedio, los kidults latinoamericanos gastan entre 500 y 800 dólares al año en artículos de entretenimiento y nostalgia. Cerca del 45% de esas compras se realiza de forma online, ya sea en tiendas especializadas o plataformas de reventa. Además, el 43% de los adultos compró al menos un juguete para sí en el último año, según Circana, con fines de diversión, colección o sociabilización.

Lenguaje y comunidad

Los kidults usan expresiones que mezclan la nostalgia con la jerga gamer y de internet. Frases como “nivel dios”, “se viene el crossover” o “modo retro” conviven con citas de personajes icónicos como “Yo soy tu padre” o “Kame Hame Ha”. Estas formas de hablar refuerzan su sentido de comunidad en redes y foros especializados. (InfoGEI)Ac