Este lunes 7 de julio, en conferencia de prensa, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, confirmó la identificación del nieto recuperado número 140, una nueva restitución de identidad en el marco de la histórica búsqueda de bebés apropiados durante la última dictadura militar. El nieto recuperado, es hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz, nacido en abril de 1977 mientras su madre se encontraba secuestrada en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
La Plata, 07 Jul (Por InfoGEI).- Este lunes, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la identificación del nieto número 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz, nacido en abril de 1977 mientras su madre se encontraba secuestrada en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
La noticia fue dada a conocer en una conferencia de prensa realizada en la Casa por la Identidad, dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, celebró este nuevo paso en la búsqueda histórica:
“Es un bálsamo en medio de circunstancias difíciles”, expresó con emoción, y agradeció seguir contando con claridad mental para continuar la tarea.
Carlotto destacó que la fuerza para seguir adelante proviene de “las abuelas que ya no están”, de los nietos restituidos y del compromiso del equipo de trabajo de la Asociación. “Con mucha alegría anunciamos y le damos la bienvenida al nieto número 140”, expresó.
“Con esta restitución reafirmamos que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar. Llevamos 47 años de búsqueda y vamos a seguir hasta encontrarlos a todos”, concluyó Carlotto.
Durante el acto también participó Adriana, hermana del nieto restituido, quien tenía solo un año cuando su madre dio a luz en cautiverio y jamás abandonó la búsqueda de su hermano.
Graciela y Raúl fueron secuestrados en la localidad de Cutral Co, en la provincia de Neuquén, cuando ella cursaba el quinto mes de embarazo. Posteriormente, fueron trasladados a Bahía Blanca, donde permanecieron detenidos y sometidos a torturas. Desde entonces, ambos permanecen desaparecidos y se presume que fueron asesinados poco tiempo después del parto.
Reencuentro de hermanos
La hija mayor, Adriana, quedó al cuidado de sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, siendo esta última una de las tantas mujeres que iniciaron el camino de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos apropiados durante la dictadura.
Reconocimiento
Durante la conferencia, se puso en valor la labor persistente de los equipos de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), quienes, pese a la precarización laboral y la falta de recursos, continúan trabajando con compromiso por el derecho a la identidad. (InfoGEI)Ac