Conflicto en el INTI: rechazo al ajuste y a la centralización de organismos científicos

Este lunes, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), junto a organizaciones sociales, gremios y referentes políticos, se movilizan para expresar su rechazo al decreto que impulsa el Gobierno nacional. La iniciativa oficial propone reestructurar profundamente varios organismos clave vinculados a la ciencia, la producción y la tecnología, lo que fue interpretado como un intento de desmantelar funciones esenciales del Estado y socavar la soberanía productiva del país.

La Plata, 07 Jul (Por InfoGEI).-La propuesta aún no fue publicada oficialmente, pero según se anticipó, plantea quitar la autonomía y autarquía de instituciones como el INTI y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que quedarían bajo el control directo del Ministerio de Economía. También se prevé la disolución completa de otros organismos como el INASE (Instituto Nacional de Semillas), el ARICCAME (Cannabis Medicinal) y el INAFCI (Instituto Nacional de Agricultura Familiar).

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el secretario general Rodolfo Aguiar definió la medida como “el golpe final a la industria y la producción”, y advirtió que de concretarse, afectaría la gestión federal de recursos y desarticularía líneas de trabajo históricas. ATE anticipó acciones gremiales y una denuncia judicial, subrayando que el INTI fue creado mediante una ley del Congreso, por lo que su estructura no puede modificarse sin intervención legislativa.

La Asamblea Multisectorial que convocó la protesta hizo un llamado a la unidad para defender el rol del Estado, la ciencia y la tecnología. Según expresaron, el decreto en cuestión pone en riesgo miles de puestos de trabajo, frena el desarrollo nacional y atenta contra los intereses de la sociedad.

Además, se conoció que el Ejecutivo estaría evaluando cambios similares en otros entes como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), lo que generó un rechazo generalizado entre sindicatos, empresas y actores del ámbito científico y productivo. (InfoGEI)Ac