En el primer semestre de 2025, las importaciones en Argentina crecieron un 53% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el aumento más pronunciado desde 2010. Según el sitio especializado, Artemisión, este repunte en las compras externas transformó el leve superávit registrado en 2024 (US$107 millones) en un déficit comercial.
La Plata, 07 Jul (Por InfoGEI).-El fuerte incremento de importaciones implicó una mayor salida de divisas, lo que impacta directamente en las reservas internacionales y reduce el margen de maniobra del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario. Esta reversión del saldo comercial positivo genera nuevos desafíos para mantener la estabilidad macroeconómica.
El volumen de importaciones podría estar relacionado con una mayor demanda de bienes de capital, insumos productivos o productos terminados, en el marco de una recuperación parcial de la actividad o como estrategia empresarial ante posibles cambios en el escenario cambiario.
El comportamiento del comercio exterior argentino sigue influido por múltiples variables, como la evolución del tipo de cambio, las condiciones del mercado financiero internacional, las políticas comerciales y la demanda externa. En este contexto, el aumento de las importaciones puede interpretarse tanto como un signo de recuperación económica como una señal de fragilidad estructural.
Proyecciones y desafíos
La evolución del comercio en los próximos meses será clave para anticipar el comportamiento de la balanza de pagos. Si las exportaciones no aumentan al mismo ritmo, el ritmo actual de importaciones podría generar más presión sobre las cuentas externas, forzando la adopción de medidas de corrección.
Importaciones sin respaldo productivo
Para que este crecimiento en las importaciones sea sostenible, debería estar respaldado por una verdadera reactivación productiva que evite tensiones en el frente macroeconómico. En este sentido, el monitoreo de las importaciones será fundamental para diseñar políticas públicas que garanticen el equilibrio externo y fortalezcan la capacidad del Estado frente a un contexto global cambiante. (InfoGEI)Ac