La simplificación de trámites aumentó la venta de armas

La implementación de nuevas normativas que regulan la compra, posesión y uso de armas en Argentina durante el primer semestre de 2025 provocó un notable aumento en las ventas, particularmente en Mar del Plata. Aunque los requisitos legales para acceder a un arma se mantienen igual de exigentes, la agilización de los procesos administrativos incentivó a muchos ciudadanos a iniciar los trámites correspondientes.

La Plata, 31 Jul (Por InfoGEI).-Un informe de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos con Armas de Fuego (UFIARM) analizó el impacto de estos cambios regulatorios, que incluyen reformas legislativas, decretos presidenciales y resoluciones ministeriales, señalando efectos tanto en lo administrativo como en el abordaje penal del tema.

“Antes gestionábamos unas 60 credenciales de legítimo usuario (CLU) por mes, ahora estamos en unas 180”, comentó a La Capital, Leonardo, dueño de una armería en la ciudad.

Entre las principales modificaciones se destaca la digitalización de los trámites, aunque se siguen exigiendo evaluaciones psicofísicas, pruebas de idoneidad, certificación de ingresos legales y la ausencia de antecedentes penales. La edad mínima para tramitar la CLU se redujo de 21 a 18 años.

El aumento en la demanda de armas también se vincula al crecimiento de la percepción de inseguridad en distintos sectores.

A esto se sumó la habilitación de un procedimiento rápido para obtener legalmente un arma (Resolución 45/2025), la digitalización de la Tarjeta de Control de Consumo de Municiones (Resolución 14/2025), y la eliminación del requisito de habilitación municipal para abrir armerías o clubes de tiro (Resolución 49/2025).

Ventanilla única

Además, los trámites de importación y exportación de armas y municiones se canalizan ahora exclusivamente a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEA).

Este contexto también impulsó la actividad del sector en Mar del Plata: se incrementaron los cursos de formación, aumentó la venta de municiones y se notó una mayor regularización por parte de usuarios, especialmente en zonas rurales.

Cambios más relevantes

Entre los cambios más relevantes se encuentra la disolución de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y su reemplazo por el nuevo Registro Nacional de Armas (RENAR), que ahora depende directamente del Ministerio de Seguridad, según lo estipulado en el Decreto 445/2025.

Este cambio implicó la eliminación de funciones clave de la ANMaC, como la promoción del desarme civil y la gestión del Fondo Nacional de Prevención de la Violencia Armada.

Adquisición armas semiautomáticas

Otra modificación importante fue la habilitación para que los legítimos usuarios puedan adquirir armas semiautomáticas con cargadores desmontables de uso militar, medida oficializada mediante el Decreto 397/2025, que modificó el anterior Decreto 64/95.

A su vez, el Decreto 409/2025 estableció un régimen especial de tenencia y portación para fuerzas de seguridad, otorgándoles mayor autonomía. (InfoGEI)Ac