Florencia González, nacida y criada en Ramos Mejía, representará por primera vez a la Argentina en el Open Mundial de Figuras Obligatorias, la competencia más importante de su disciplina. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), combina su vocación profesional con su pasión por el patinaje artístico.
La Plata, 11 Ago (Por InfoGEI).-Cursó la secundaria en la Escuela Media N.º 6 “José Félix Bogado” y en 2016 decidió seguir la carrera de Comunicación Social, atraída inicialmente por el mundo de la radio. Con el tiempo, su interés se volcó hacia la producción audiovisual, con el objetivo de transmitir mensajes a través de la imagen y el sonido. Obtuvo su título a fines de 2024 y planea seguir formándose con estudios de posgrado.
El patín, según da cuenta El1Digital, siempre ocupó un lugar central en su vida. Comenzó a los siete años y atravesó todas las categorías. En 2016 se consagró campeona nacional en la modalidad libre y en 2018 logró el tercer puesto. En 2023 volvió al podio con una medalla de bronce en la Copa Cup de figuras obligatorias.
Técnica nacional de patinaje artístico, da clases desde hace una década en el Club Nolting de Ciudadela. En paralelo, se desempeñó en distintas áreas de la comunicación: operación y producción en radio online, edición de video y guion en un medio digital especializado en casos criminales.
En un intento por unir sus dos pasiones, creó la página “Chismecito Patín” (@chismecito.patin), un proyecto independiente que creció hasta permitirle entrevistar a campeones mundiales de España, Italia y Chile.
Preparación
Su preparación para el Open Mundial es intensa: entrena de lunes a sábado en Morello’s Crew (Marino Morello) y en la Sociedad de Fomento Villa Estruga de El Palomar, sumando ocho horas diarias de práctica más trabajo físico complementario.
Este año obtuvo el segundo puesto en la Copa Apertura, lo que le dio el pase al Campeonato Nacional Absoluto en San Juan y la clasificación al certamen internacional que se disputará del 23 al 25 de septiembre en el Parque Roca.
Esfuerzo
A pesar de tener dos empleos, el costo económico de competir es elevado: debe cubrir inscripciones, alojamiento, viajes y alimentación, tanto propios como de su entrenador. Para reunir los fondos, inició la venta de postres.
“Desde chica sueño con representar a mi país y vestir la malla argentina”, contó a El1. “Me preparé durante muchos años para esto. No pienso en el resultado: quiero mostrar en la pista todo lo que entrené y trabajé”. (InfoGEI)Ac