Pymes industriales y de software en alerta por apertura de importaciones y recesión

Un informe del Observatorio Pyme revela que la actividad manufacturera acumula tres trimestres con indicadores negativos, crece la competencia de productos importados y se resiente el empleo, incluso en el sector tecnológico.

La Plata, 12 Ago (Por InfoGEI).-La apertura de las importaciones y la persistencia de la recesión económica están golpeando con fuerza a las pequeñas y medianas empresas argentinas, asegura un informe del sitio especializado, Artemisión..

Según la última Encuesta Coyuntural del Observatorio Pyme (Opyme), realizada entre el 24 de junio y el 16 de julio a 500 firmas manufactureras y de software, el segundo trimestre de 2025 marcó el tercer período consecutivo de contracción económica para el sector.

En la industria manufacturera, el 70 % de las compañías reportó producción estable o en baja, y un 68 % manifestó preocupación por la caída de la demanda. El Índice de Confianza Empresarial Pyme descendió del 56 % en octubre de 2024 al 48 %, reflejando el deterioro del clima de negocios.

Los costos aumentaron en el 74 % de las empresas, pero solo el 35 % logró trasladarlos a precios, lo que erosiona la rentabilidad y obliga a implementar estrategias defensivas, como reducción de personal y mayor uso de insumos importados.

La amenaza importadora alcanza niveles récord: el 45 % de las pymes percibe riesgo por la entrada de productos del exterior y un 33 % ya perdió participación de mercado. El 73 % identifica a China como el principal origen de la competencia.

El informe advierte que el ingreso de bienes con incumplimiento normativo, subfacturación y contrabando agrava la situación, mientras que la UIA reclama medidas urgentes para frenar la informalidad y la competencia desleal.

Impacto en el empleo

El impacto se siente en el empleo: entre abril y junio la contratación de personal cayó un 4,7 % interanual, acumulando nueve trimestres de retroceso.

Hasta el sector más dinámico

Incluso el sector de software y servicios informáticos, tradicionalmente sólido y generador de divisas, muestra señales de desgaste: el 29 % de las empresas redujo su plantilla, la confianza empresarial descendió y casi un 70 % advierte márgenes de rentabilidad cada vez más ajustados. (InfoGEI)Jd