Salvarezza: “La gestión de Milei le ha costado al país unos 4.000 investigadores”

Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, aseguró que el gobierno de Axel Kicillof está realizando un esfuerzo significativo para sostener áreas como la ciencia y la tecnología, ante el retiro del Estado nacional de estas responsabilidades.

La Plata, 15 Ago (Por InfoGEI).-Durante una entrevista con el programa Laboratorio de Ideas, Salvarezza explicó los alcances del nuevo plan de becas lanzado por el gobierno bonaerense para promover la finalización de doctorados. El anuncio fue hecho por Kicillof en la Universidad Nacional de Quilmes, durante el Encuentro Ciencia, donde también presentó la próxima revista científica Perspectiva Bonaerense. La inscripción al programa se abrió el 1º de agosto y estará habilitada durante todo el mes. Está destinada a estudiantes avanzados de doctorado y tendrá una duración máxima de 24 meses, sin posibilidad de prórroga.

Salvarezza, exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que “la Provincia está cubriendo vacíos que deja el gobierno nacional, como en el caso de la salud, las universidades y el sistema científico-tecnológico”, asumiéndolos como propias responsabilidades. Indicó además que la CIC ha financiado históricamente becas doctorales y subsidios operativos para institutos que funcionan junto a otros organismos, pero debido al crecimiento de la demanda, se decidió incorporar este nuevo programa de apoyo para que quienes comenzaron sus doctorados en 2020 puedan concluirlos, a pesar del abandono del Estado nacional.

El expresidente del CONICET advirtió que las decisiones del gobierno de Javier Milei ya han provocado la pérdida de aproximadamente 4.000 investigadores, entre despidos y renuncias en organismos como el CONICET, el INTA y el INTI. Esta pérdida se debe, explicó, a la falta de presupuesto para investigación, al deterioro salarial —con una caída del poder adquisitivo superior al 30 %— y a los ataques simbólicos contra el sector por parte del oficialismo.

Vaciamiento del sistema científico nacional

“Este conjunto de medidas ha sido devastador para el sistema científico nacional”, afirmó Salvarezza, y criticó a quienes, desde el gobierno, acusan al sector de haber crecido de forma desmedida. “Teníamos 3 investigadores cada 1.000 personas en edad laboral, mientras que países como Corea, Israel, la Unión Europea o Estados Unidos triplican esa cifra. No se puede decir que sea excesivo cuando ellos nos superan ampliamente y lideran en desarrollo.”

Actitud destructiva

En ese sentido, acusó al oficialismo de tener una actitud destructiva hacia la ciencia y la tecnología, y valoró la actitud opuesta de Kicillof, quien —según dijo— está comprometido en mitigar los efectos del ajuste en el sistema científico de la provincia.

PBI Bonaerense

Finalmente, destacó que Buenos Aires representa más del 30 % del PBI nacional, el 49 % del PBI industrial y el 30 % de la capacidad científica y tecnológica del país, lo que la convierte en una provincia clave para el desarrollo. Por eso, concluyó, “la agenda científica debe apuntar al agregado de valor para lograr que la industria bonaerense compita a nivel global. Y eso solo se logra con inversión e innovación”. (InfoGEI)Ac