La principal empleadora privada de esta ciudad bonaerense, paralizó sus operaciones por tiempo indefinido. Aduce caída en las ventas, aunque los trabajadores temen que se vienen nuevos despidos encubiertos.
La Plata, 06 Ago (Por InfoGEI).-La empresa siderúrgica Acerbrag, uno de los pilares económicos del partido de Bragado, anunció la paralización de su planta ubicada en el Parque Industrial local, sobre la Ruta 5, kilómetro 210. La suspensión de actividades comenzó el pasado viernes y, según comunicaron oficialmente sus autoridades, será por tiempo indefinido.
No se trata de una interrupción técnica planificada, sino de una medida tomada a raíz de la caída sostenida en las ventas del sector, indicaron desde la compañía. Aunque se especula con una pausa de al menos dos semanas, no hay certezas sobre la fecha de reactivación de la producción.
Acerbrag, que emplea directamente a unos 600 trabajadores, ya había detenido sus operaciones a comienzos de este año, entre febrero y marzo, afectando entonces las áreas de acería y laminación. La empresa representa el mayor empleador privado en un distrito que cuenta con cerca de 46 mil habitantes, por lo que la noticia generó preocupación tanto entre trabajadores como en el resto de la comunidad.
En los últimos doce meses, la empresa había tomado la decisión de reducir su planta de personal, desvinculando a unos 80 empleados. Más tarde, anunció una inversión para agosto, destinada al recambio de un transformador por uno de mayor capacidad, con el objetivo de mejorar la productividad. Sin embargo, el nuevo parate pone en duda la continuidad de esa modernización.
Algunos empleados expresaron a Página/12 su temor a que la situación derive en más despidos o en una estrategia para debilitar las condiciones laborales. Según estos testimonios, luego de las cesantías del año pasado, la empresa comenzó a incorporar nuevo personal bajo el nuevo marco legal, con menos derechos y condiciones laborales más flexibles.
A pesar del contexto, fuentes cercanas a la planta afirmaron que el mes pasado se produjeron unas 23 mil toneladas, un volumen considerado razonable dentro del escenario actual. “No estamos en un gran momento, pero tampoco es un desastre”, comentó un vocero informal.
Antecedente
Como había dado cuenta InfoGEI en el 15 de febrero pasado, Acerbrag, anunció la suspensión temporal de sus operaciones en su planta de Bragado, luego de que el presidente de Estados Unidos anunciara un incremento en los aranceles de importación para el acero y el aluminio.
Incertidumbre
Con ese antecedente, y la profundización de la crisis que se abate sobre la Industria Nacional, la incertidumbre crece en Bragado, una ciudad donde la estabilidad de Acerbrag tiene impacto directo sobre el tejido social y económico. La comunidad espera una pronta definición para evitar que el freno en la producción derive en consecuencias más graves. (InfoGEI)Ac