El gremio de Sanidad anunció un paro total en el Hospital Naval para este jueves, en respuesta a la posible pérdida de 560 puestos de trabajo a raíz de una decisión de la Armada Argentina. El conflicto surge por la disolución del acuerdo vigente desde hace 34 años entre la fuerza y la Fundación de Sanidad de la Armada (FUSANA), entidad que gestiona actualmente el centro médico.
La Plata, 31 Jul (Por InfoGEI).-El convenio, establecido en 1991 para asegurar el funcionamiento del hospital ubicado en el barrio porteño de Almagro, será dado de baja el próximo 31 de diciembre y, según ya comunicó oficialmente la Armada, no será renovado.
La medida afectaría a médicos, enfermeros y personal administrativo que desarrollan allí sus tareas desde hace años.
En este contexto, Héctor Daer, secretario general del gremio de Sanidad y dirigente de la CGT, expresó: “No puede haber hospital sin sus trabajadores. Cada uno de los 500 compañeros y compañeras que trabajan allí tiene una familia que depende de ese ingreso. Exigimos continuidad laboral, respeto por el convenio vigente y reconocimiento de la antigüedad. Cualquier reestructuración que los deje afuera es ilegítima”.
A pesar de las advertencias gremiales, voceros de la Armada aseguraron al diario La Nación que “no se planea cerrar ni privatizar el Hospital Naval”, sino que se busca “ordenar” su administración.
Según explicaron, el objetivo es implementar una transición ordenada del personal contratado a través de FUSANA, incorporado progresivamente a lo largo del tiempo.
El gremio advirtió, además, que las posibles indemnizaciones por los despidos podrían alcanzar los 20.000 millones de pesos, y denuncian que el recorte implicaría reducir al mínimo la capacidad operativa del hospital, que actualmente cuenta con 350 camas, 10 quirófanos, dos laboratorios y consultorios externos para 39 especialidades médicas. (InfoGEI)Ac