Bianco: “Las decisiones del Gobierno nacional están destruyendo la industria”

Los ministros bonaerenses Carlos Bianco (Gobierno), Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) ofrecieron una conferencia de prensa este lunes 28 de julio, donde analizaron el impacto de las políticas económicas nacionales en la actividad productiva de la provincia de Buenos Aires.

La Plata, 28 Jul (Por InfoGEI).-Durante su exposición, Bianco denunció que las medidas implementadas por el Ejecutivo nacional están provocando un “industricidio” y un “agroindustricidio” en el territorio bonaerense. Además, destacó que el Gobierno provincial lleva licitadas 58 obras públicas en lo que va del año, con una inversión total de 286.350 millones de pesos. También informó sobre los preparativos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, incluyendo la participación de la Policía bonaerense y la articulación con el Ministerio de Seguridad nacional.

A su turno, Augusto Costa describió una situación crítica para el entramado productivo provincial. Según detalló, la caída interanual del Estimador Mensual de Actividad en Buenos Aires fue del 3,9% entre 2023 y 2024, cifra que se eleva al 6,4% si se excluye el agro. Los sectores más afectados son la construcción (-23,1%), la industria (-9,9%) y el comercio (-6%).

El ministro también señaló que entre diciembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron más de 37.000 empleos registrados y que los salarios del sector privado mostraron una caída real del 0,6% en comparación con noviembre de 2023. En cuanto al turismo, advirtió que la llegada de visitantes se redujo un 6,6% y que los ingresos reales del sector cayeron un 25%.

Frente a este escenario, Costa aseguró: “A los recortes les respondemos con políticas públicas, y a los agravios, con diálogo y respaldo a la producción”. Subrayó que la Provincia actúa como contención, pero no puede suplir las funciones del Gobierno nacional. “Le pedimos al presidente Milei que rectifique su rumbo económico, porque así no hay futuro posible para el país ni para su gente”, concluyó.

Efectos negativos

Por su parte, Javier Rodríguez alertó sobre los efectos negativos que las decisiones nacionales generan en el ámbito agroindustrial: suba de costos como el combustible, los fletes y los alquileres; caída del consumo interno; incremento de tasas de interés; medidas fiscales erráticas; y apertura indiscriminada a las importaciones.

También, el funcionario advirtió que la falta de políticas sectoriales, el abandono de la obra pública y el recorte de recursos para la ciencia y la tecnología también afectan a la producción.

Crítica al Gobierno Nacional

Rodríguez criticó el reciente anuncio del presidente Milei durante su presentación en La Rural, al considerar que se enfocó en una sola variable del problema, sin abordar el contexto completo. “Reducir la crisis del agro a una cuestión puntual es un grave error”, sostuvo.

Como contraste, el ministro destacó que las políticas agroalimentarias del gobierno provincial están orientadas a fortalecer la producción, ampliar la base de productores, generar valor agregado local, promover la innovación, fomentar la sustentabilidad y facilitar el acceso a alimentos saludables. (InfoGEI)Ac