Colegios de Abogados rechazan la expresión “industria del juicio laboral”

Diversos Colegios de Abogados del país manifestaron su repudio a la utilización del término “industria del juicio laboral”, al considerar que busca desacreditar de forma injusta el ejercicio legítimo de la profesión de quienes defienden los derechos de los trabajadores.

La Plata, 22 Jul (Por InfoGEI).-La polémica frase, utilizada en algunos discursos públicos para referirse al inicio de demandas laborales, fue duramente cuestionada por las instituciones que agrupan a profesionales del derecho.

Según expresaron, estas afirmaciones deslegitiman el trabajo de la abogacía laboralista y ponen en tela de juicio la importancia del Derecho del Trabajo como rama fundamental dentro del sistema jurídico argentino.

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) fue una de las entidades que alzó la voz a través de un comunicado oficial, en el que destacó que tales expresiones se basan en apreciaciones generalizadas y datos incompletos.

Además, advirtieron que se intenta atribuir a los abogados y al sistema judicial la responsabilidad por problemas estructurales del mercado laboral, como la informalidad y la precarización.

La institución, presidida por el ex juez Ricardo Gil Lavedra, subrayó que el fuero laboral especializado constituye una herramienta clave para garantizar la protección efectiva de derechos, en una relación jurídica naturalmente desigual como es la del trabajo.

También resaltó que las reglas del proceso laboral están definidas por el Poder Legislativo y son aplicadas por los jueces conforme a la Constitución.

El comunicado también defendió el rol esencial de los abogados en el acceso a la justicia y la defensa de la legalidad. En ese sentido, alertó que recurrir a estigmatizaciones y simplificaciones solo debilita el debate público y atenta contra la institucionalidad. (InfoGEI)Ac