Durante una concurrida asamblea en las puertas del Polo Científico, trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) resolvieron convocar una movilización para el próximo 19 de febrero. Según reporta el periodista Eduardo Porto @periferiacts, en el sitio Infogremiales, la protesta se enmarca en el rechazo al decreto impulsado por el gobierno de Javier Milei, que plantea la fusión o eliminación de aproximadamente 50 organismos estatales, incluyendo el CONICET.
La Plata, 15 Feb (Por InfoGEI).-Esta entidad, reconocida internacionalmente por su excelencia en el ámbito científico, es vista por el gobierno como un gasto prescindible dentro de su plan de ajuste, orientado a destinar fondos al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Gonzalo Saenz Cerbino, secretario adjunto de ATE CONICET Capital Federal, confirmó que además de la movilización, los trabajadores han solicitado una reunión con el presidente del organismo, Daniel Salamone, pero hasta el momento no han obtenido respuesta.
Ante la incertidumbre generada por la posible disolución o fusión de organismos estatales, ATE CONICET Capital presentó un pedido formal de audiencia a Salamone para obtener información sobre el impacto de estas medidas en la institución.
Daño a la ciencia
Desde ATE advierten que, de concretarse la reestructuración, afectaría no solo al CONICET, sino también a otros organismos clave en ciencia y tecnología, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
La preocupación entre los trabajadores es creciente, ya que el sector viene enfrentando una serie de recortes, incluyendo la reducción de becas, el congelamiento de ingresos a la Carrera de Investigador Científico (CIC) y la Carrera de Personal de Apoyo (CPA), así como la suspensión de subsidios para proyectos de investigación.
Silencio de Salamone
En el documento presentado, los trabajadores hacen referencia a un encuentro reciente entre Daniel Salamone y el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. Se especula que en dicha reunión se discutieron las medidas que el gobierno nacional pretende aplicar al CONICET.
Hasta el momento, Salamone no ha emitido declaraciones sobre la situación, a pesar de la preocupación que atraviesa toda la comunidad científica ante la posible reducción drástica del financiamiento, el desmantelamiento de áreas clave y la modificación del Estatuto del CONICET.
Piden explicaciones
Por ello, ATE ha reiterado su solicitud de audiencia con carácter urgente, exigiendo precisiones sobre el alcance de las decisiones que podrían impactar directamente en el futuro del organismo y de la investigación científica en el país. (InfoGEI)Ac