Dan cuenta de las acciones desarrolladas por el Comité de Emergencias bonaerense

Ante el fuerte temporal, el gobernador activó de inmediato el Comité de Emergencias para coordinar tareas de rescate y evacuación en los municipios más perjudicados, entre ellos Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Rojas, General Arenales, General Rodríguez, Baradero, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Luján, Suipacha, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes y La Matanza.

La Plata, 19 May (Por InfoGEI).-Así lo informó este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno en La Plata, acompañado por los ministros Andrés Larroque, Javier Alonso y Walter Correa,algunos de los funcionarios que integran el Comité de Emergencias bonaerense.

Bianco detalló que el OPISU desplegó 150 agentes para tareas de limpieza y asistencia, y que se enviaron bombas extractoras, camiones atmosféricos y kits de emergencia. El Ministerio de Salud movilizó personal sanitario, ambulancias, vehículos 4×4 y unidades de traslado. Desde la cartera de Transporte se trabajó en la organización del tránsito en rutas provinciales y zonas anegadas para preservar la seguridad.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente aportó gomones, motobombas, generadores y herramientas. Vialidad provincial destinó maquinaria para liberar rutas bloqueadas, y ABSA intervino con cuadrillas, camiones cisterna y equipos de bombeo. A su vez, el Ministerio de Infraestructura inició obras de reparación, especialmente relacionadas con el sistema hidráulico.

El ministro de Seguridad, Javier Alonso, indicó que se activó el protocolo de emergencia, con monitoreo meteorológico permanente, en colaboración con defensa civil de cada municipio. Se conformó un Comando Unificado de Trabajo que incluyó fuerzas provinciales, federales, grupos de riesgo y bomberos voluntarios, que llevaron a cabo más de 1.000 rescates de personas en peligro y miles de evacuaciones. Hasta el momento, se ha registrado una víctima fatal y continúa la búsqueda de cuatro personas desaparecidas. “Hay un trabajo territorial que da resultados. Agradecemos a todos los que arriesgaron su vida y remarcamos la importancia de actuar con precaución ante alertas naranja o roja”, expresó Alonso.

Ayuda en el territorio y asistencia a afectados

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, informó sobre el despliegue de asistencia en 35 municipios afectados por las inundaciones, brindando ayuda a más de 30.000 personas. Hasta ahora, se distribuyeron 66.100 kilos de alimentos, 7.215 bidones de agua, 5.135 colchones, 5.430 frazadas y 6.220 kits de limpieza, con una inversión que supera los $808 millones y que se estima llegará a más de $3.000 millones.

Larroque destacó que desde el inicio de la emergencia se activó una mesa de trabajo dentro del Ministerio y se coordinó la asistencia con cada distrito. También resaltó la visita del Gobernador a las zonas afectadas y agradeció el compromiso de voluntarios, brigadistas, médicos y enfermeros. Además, comentó que, tras conversaciones entre Carlos Bianco y Guillermo Francos, se habilitó la posibilidad de solicitar apoyo a Nación.

Acuerdo salarial

Finalmente, el ministro de Trabajo, Walter Correa, comunicó que se llegó a un acuerdo paritario con los trabajadores del Estado provincial, que contempla un aumento salarial del 10%, dividido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio.

“Valoramos profundamente el diálogo con los sindicatos que representan a los trabajadores y trabajadoras de la provincia en este contexto tan difícil. Mientras el Gobierno nacional celebra despidos masivos, nos enorgullece que nuestra administración no haya dejado sin empleo a ningún trabajador”, concluyó Correa. (InfoGEI)Jd