Demuelen depósito incendiado para que 190 familias regresen a sus hogares

La Municipalidad de La Plata comenzó este lunes con la demolición del edificio que se incendió semanas atrás en la intersección de Diagonal 77 y calle 48, con la finalidad de que las 190 familias que debieron abandonar sus hogares puedan volver a sus viviendas. Se estima que los trabajos se prolongarán durante unas tres semanas.

La Plata, 28 Jul (Por InfoGEI).-El intendente Julio Alak estuvo presente durante el inicio de la obra, y explicó que la demolición fue autorizada por el Colegio de Ingenieros, lo que garantiza su seguridad. También indicó que la mayoría de los afectados se alojó en casas de familiares, y que el municipio asistió a 12 personas con hospedaje en hoteles.

“La demolición es técnicamente compleja por la estructura del edificio, pero se hará de manera progresiva, desde la parte superior hacia abajo”, detalló el jefe comunal, quien remarcó que se priorizó la rapidez para que los vecinos puedan volver a sus hogares cuanto antes.(Video)

Además, Alak aseguró que no existe riesgo para los inmuebles cercanos, ya que la operación cuenta con el aval técnico del Colegio de Ingenieros de la Nación, de la UTN y la supervisión de la fiscalía a cargo de la causa.

Sobre el origen del siniestro, indicó que todo apunta a que se trató de un cortocircuito y no de un hecho intencional.

La fiscalía investiga el hecho bajo la figura de “averiguación de causales de incendio”, lo que permite contemplar tanto una causa accidental (culposa), como una provocada intencionalmente (dolosa). En cualquiera de los casos, la gravedad del hecho podría encuadrarse como “estrago”, una figura penal que contempla penas más severas por el riesgo que implica para la vida y la propiedad.

Si se demuestra que hubo intención, el estrago doloso puede conllevar entre 8 y 20 años de prisión; si fue culposo, las penas van de 1 a 5 años, con posibilidad de agravantes si hubo víctimas.

Los peritajes deberán determinar el origen del fuego, cómo se propagó y qué fallas estructurales o eléctricas podrían haber contribuido.

Investigación

Según fuentes judiciales, una de las hipótesis apunta a la posible participación de un tercero ajeno a la propietaria, como un exempleado o alguien con motivos personales. También se analizan conflictos internos dentro de la familia propietaria, los Aloise.

El predio no contaba con vigilancia nocturna ni seguro contra incendios, lo que para los investigadores reduce la probabilidad de que haya habido una intención de lucro detrás del incendio.

La Fiscalía

Los fiscales analizan grabaciones de cámaras de seguridad, documentación del funcionamiento del depósito, informes eléctricos y registros de personal. Sin embargo, los dispositivos DVR rescatados del lugar estaban dañados por el fuego, por lo que es poco probable recuperar imágenes.

También se presentó documentación que demuestra que el depósito ya había sido clausurado en junio por la Municipalidad, aunque continuaba funcionando como centro logístico de Al Tecno S.A. al momento del incendio. La presencia frecuente de vehículos fue observada como indicio de actividad activa en el lugar.

Posible responsabilidad penal

Esa operación no autorizada podría derivar en sanciones administrativas e incluso reforzar la responsabilidad penal en caso de que se compruebe que las condiciones del depósito representaban un peligro.

La fiscalía solicitó actas de inspección, antecedentes de clausuras, habilitaciones, contratos y otros documentos municipales para determinar quién tenía el control del lugar y en qué condiciones operaba. (InfoGEI)Ac