Detallan cómo se definirán las candidaturas del peronismo bonaerense

En medio del proceso de definición de postulaciones provinciales, Carlos Bianco —ministro de Gobierno bonaerense e integrante de la Junta Electoral de la flamante alianza peronista “Fuerza Patria”— explicó el criterio que se aplicará para la selección de candidatos que integrarán las listas en cada sección electoral. Según adelantó, se buscará priorizar a los postulantes con mayor potencial competitivo, y la aprobación de cada uno quedará a cargo de la Junta Electoral tripartita.

La Plata, 10 Jul (Por InfoGEI).-Este órgano está compuesto por un representante de cada uno de los tres espacios centrales que conforman el frente: el propio Bianco por el Movimiento Derecho al Futuro (referenciado en Axel Kicillof), Leonardo Nardini por el kirchnerismo (alineado con Máximo Kirchner) y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador (espacio conducido por Sergio Massa).

“La tarea de la Junta es confeccionar las listas. Vamos a trabajar con cada sección y cada municipio para armar las nóminas de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares”, explicó Bianco en diálogo con El Destape Radio.

El funcionario remarcó que este armado será consensuado con cada distrito: “Son los territorios los que deben elegir a sus mejores representantes. La Junta, luego, se encarga de validar esa propuesta”. En cuanto a los criterios de validación, precisó que “no existe veto”, pero que, según el reglamento electoral y el acta fundacional del frente, los nombres deberán ser consensuados y aprobados por unanimidad.

Reparto de candidaturas

Consultado sobre si se distribuirán los lugares en función del peso de cada espacio interno —como el Frente Renovador, La Cámpora o el sector de Kicillof—, Bianco aclaró: “La prioridad es que las listas estén integradas por los candidatos más competitivos, más allá del sector del que provengan. Eso, naturalmente, generará una representación proporcional”.

Cierre de listas

Asimismo, detalló que en los 85 distritos gobernados por intendentes del peronismo, serán ellos quienes definirán el cierre de listas. En los 50 restantes, serán los referentes locales de cada espacio quienes deberán consensuar las candidaturas.

Cabezas de lista

Sobre la selección de quienes encabezarán listas en distritos clave, Bianco descartó la posibilidad de aplicar fórmulas automáticas: “La política no es una ecuación matemática. Si bien se pueden evaluar variables como intención de voto o peso territorial, la decisión final será producto de un debate político”. En ese sentido, subrayó la importancia de elegir postulantes con respaldo en los distintos sectores, pero sobre todo con capacidad de representación y llegada a la ciudadanía. (InfoGEI)Jd