El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

Este lunes 28 de abril, durante la quinta Congregación General, los más de 180 cardenales reunidos en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano decidieron que el miércoles 7 de mayo se iniciará el Cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al 267º Sucesor de Pedro. Durante estos días, la Capilla permanecerá cerrada al público.

La Plata, 28 Abr (Por InfoGEI).-En esta misma reunión, se realizaron 20 intervenciones donde se reflexionó sobre la situación actual de la Iglesia, su vínculo con el mundo contemporáneo y los desafíos que enfrentará el nuevo Pontífice. Además, se nombraron a los nuevos cardenales que asistirán al Camarlengo en su labor: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

La próxima sesión de la Congregación General se celebrará el martes 29 de abril a las 9:00 (hora de Roma), con una meditación a cargo de don Donato Ogliari, abad de San Pablo Extramuros. Las congregaciones continuarán hasta el 6 de mayo, exceptuando el jueves 1º y el domingo 4.

La Constitución Apostólica establece que el Cónclave debe comenzar entre el 15º y el 20º día tras la muerte del Papa, después de los Novendiali (nueve días de Misas por su alma). No obstante, el Colegio Cardenalicio puede adelantar el inicio si todos los electores ya se encuentran presentes.

Inicio del proceso

El 7 de mayo por la mañana, los cardenales celebrarán la solemne Misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde jurarán guardar secreto y entonarán el himno Veni Creator Spiritus para invocar al Espíritu Santo.

La Capilla estará equipada con bancos para el voto y un horno donde se quemarán las papeletas. Para consagrar la elección, se requerirá una mayoría de dos tercios.

Desarrollo de la votación

Cada día se realizarán hasta cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde. Si después de 33 o 34 votaciones no hay consenso, se procederá a una votación definitiva entre los dos candidatos más votados, aunque seguirá siendo necesario alcanzar la mayoría calificada. Es importante destacar que estos dos candidatos no podrán votar en esa ronda final.

Una vez elegido, se le preguntará al nuevo Papa si acepta el cargo y qué nombre papal desea adoptar. Si acepta, las papeletas se quemarán generando la tradicional fumata blanca, anunciando al mundo la elección.

El anuncio final

Después de una oración de acción de gracias y el homenaje de los cardenales, se cantará el Te Deum. Finalmente, se proclamará el célebre Habemus Papam y el nuevo Pontífice aparecerá en el balcón de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. (InfoGEI)Jd