El Gobierno dio marcha atrás y homologó la paritaria de Comercio

En un nuevo giro dentro de las negociaciones paritarias, el Gobierno nacional finalmente homologó el acuerdo salarial del gremio de Comercio, que abarca a más de un millón de trabajadores en todo el país. La medida fue oficializada este miércoles por la Secretaría de Trabajo, luego de varios días de tensiones con el Ministerio de Economía, que venía frenando la aprobación por considerar que el aumento superaba los límites establecidos por el titular de la cartera, Luis Caputo.

La Plata, 07 Ago (Por InfoGEI).-El convenio fue suscrito entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que lidera Armando Cavalieri, y las cámaras empresarias del sector: CAC, CAME y UDECA. La actualización salarial regirá entre julio y diciembre de 2025, con una suba remunerativa y no acumulativa del 6%, a razón del 1% mensual durante ese período. Además, contempla el pago de sumas no remunerativas mensuales, en carácter de compensación complementaria para todas las categorías del convenio.

Como parte del acuerdo, se incluyó una cláusula de revisión en noviembre, con el fin de evaluar el impacto de la inflación en los ingresos del sector.

“Este acuerdo refleja un compromiso sostenido entre gremio y empresas, enfocado en mantener el poder adquisitivo sin perder de vista el contexto económico. La homologación aporta previsibilidad y solidez jurídica a lo pactado”, declaró Cavalieri tras la oficialización del entendimiento.

Segundo revés para Caputo

La decisión del Ejecutivo marca la segunda concesión consecutiva al sindicalismo en menos de 48 horas, luego de que también se homologara la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Ambos casos se venían demorando por los límites salariales informales que el ministro Caputo impulsaba como parte de su estrategia de control inflacionario.

La presión de las encuestas

Sin embargo, ante la presión sindical y el avance de la inflación, la Casa Rosada optó por dar luz verde a los acuerdos, conscientes del impacto político y social que generaría una nueva negativa a tan pocas semanas de las elecciones.

Sienta precedente

La homologación de la paritaria de Comercio no solo define los nuevos pisos salariales de una de las actividades con mayor cantidad de empleados registrados, sino que también sienta precedente para otras negociaciones pendientes. (InfoGEI)Ac