Inauguran nuevo centro de salud y anuncian inversiones en Carlos Tejedor

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes la apertura de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el barrio Néstor Kirchner del municipio de Carlos Tejedor. Estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; la intendenta local, María Celia Gianini; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. En el marco de la visita, también se presentó una obra vial sobre la Ruta Provincial N°68 y se entregaron patrulleros, equipamiento médico y árboles para fomentar el desarrollo local.

La Plata, 04 Jul (Por InfoGEI).- “Este nuevo centro de salud refleja nuestro compromiso con una política sanitaria cercana y accesible: fortalecer la atención primaria implica llegar a cada rincón de la provincia”, señaló Kicillof. Y añadió: “Este tipo de obras no se pueden hacer si lo único que se impulsa es el ajuste. Se necesitan recursos e inversión para cuidar a nuestra gente”.

El flamante CAPS, que implicó una inversión de $1.584 millones, cuenta con seis consultorios (cuatro de atención general, uno odontológico y otro ginecológico), vacunatorio, enfermería y un salón de usos múltiples. Beneficiará a más de 15 mil personas del barrio Néstor Kirchner y alrededores, descongestionando así el hospital local. Además, se entregaron un ecógrafo y una ambulancia equipada para emergencias.

Durante el acto, el ministro Kreplak destacó que esta inauguración es parte de un plan estratégico que busca garantizar el acceso al sistema de salud pública en toda la provincia, mediante infraestructura y tecnología de última generación.

Mejoras para el distrito

Asimismo, el Gobernador anunció que se llamará a licitación para avanzar con obras de apertura y estabilización de un tramo de la Ruta Provincial N°68, con una inversión superior a los $13.000 millones. También se están ejecutando trabajos de pavimentación en el barrio Néstor Kirchner, mejorando la conectividad del CAPS con el resto de la localidad.

La intendenta Gianini resaltó el trabajo conjunto con la Provincia y subrayó que la salud, la seguridad y las obras de infraestructura son prioridades compartidas. “Estas acciones mejoran de forma concreta la calidad de vida en nuestro distrito”, expresó.

Más seguridad

Durante la jornada, también se pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en la zona. “Estos móviles son parte de un plan más amplio para profesionalizar a las fuerzas y ampliar la presencia policial en toda la provincia”, explicó Kicillof.

En ese sentido, recordó que, pese a que el Gobierno nacional eliminó un fondo destinado a seguridad, su administración ya logró incorporar 7.000 vehículos para las fuerzas bonaerenses.

Cuidado ambiental

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, destacó que la Provincia trabaja con todos los municipios para garantizar mejores condiciones de vida, y que continúan las inversiones pese al contexto de recortes a nivel nacional.

También se realizó la entrega de 630 árboles (eucaliptos y casuarinas) como parte del Plan de Incentivos a la Actividad Forestal 2025 (PIAF), junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Los ejemplares fueron destinados a productores, instituciones educativas, el vivero municipal y comunidades rurales.

Ampliación de la red de gas

Durante el acto se firmaron además convenios para ampliar la red de gas en el barrio Bicentenario a través del OPISU, fortalecer el programa Envión en el distrito, y promover el turismo sustentable mediante la entrega de bicicletas, composteras, kits de semillas, árboles nativos y otros elementos proporcionados por el Ministerio de Ambiente de la Provincia.

Para finalizar, Kicillof subrayó: “Todas estas medidas responden a una planificación integral con un objetivo claro: construir una provincia más justa e inclusiva”. Y concluyó: “Mientras el gobierno nacional paraliza obras y deja a la gente a la deriva, nosotros seguimos trabajando para que haya más salud, más seguridad y más futuro para cada bonaerense”.

Participantes

Participaron también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro; el coordinador de Articulación Regional, Gabriel Deiure; los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; y de Rivadavia, Juan Alberto Martínez. (InfoGEI)Ac