Este miércoles, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, encabezó la entrega de 110 viviendas destinadas a familias del barrio Kennedy Norte, en Berazategui. Del acto participaron también la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Juan José Mussi; y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
La Plata, 23 Jul (Por InfoGEI).-Durante la actividad, Kicillof destacó: “Cada una de estas viviendas representa una historia de esperanza, de abandono y de recuperación. Luego de haber sido paralizadas y dañadas durante la gestión anterior, hicimos un gran esfuerzo para reactivar las obras y hoy estas casas son símbolo de dignidad”. Además, criticó al gobierno de Javier Milei por frenar la construcción de 1.400 viviendas en el distrito: “Nos hablan de austeridad, pero paralizar estas obras es un desperdicio del dinero ya invertido”.
“El freno a la obra pública es irracional —sostuvo—. El presidente no duda en aplicar medidas duras contra quienes menos tienen, pero cuando se trata de favorecer a los especuladores, siempre hay recursos disponibles”.
Para finalizar, Kicillof expresó: “Este logro demuestra que, incluso en momentos difíciles, con organización y objetivos claros, es posible construir una provincia con más dignidad”. Y concluyó: “El 7 de septiembre tenemos una herramienta para hacer frente a Milei: la boleta de Fuerza Patria, que defiende el derecho a la vivienda, la producción y la salud”.
Las viviendas entregadas forman parte de un plan de 300 soluciones habitacionales con una inversión total de $33.449 millones. El objetivo es relocalizar a familias que residen en situación de vulnerabilidad cerca del arroyo Las Conchitas. Paralelamente, la Provincia continúa con la construcción de otras 359 unidades en el barrio 3 de Junio.
Por su parte, Magario enfatizó: “Mientras el Gobierno nacional se enfoca únicamente en los indicadores macroeconómicos, desde la Provincia proponemos un modelo de gestión diferente, centrado en resolver los problemas reales de la gente”. Y añadió: “Vamos a seguir defendiendo el derecho a la vivienda, pero también al trabajo, la salud y la educación”.
Continuidad de una obra paralizada
El proyecto había sido paralizado a pesar de estar avanzado, y requirió demoliciones parciales debido al deterioro y actos de vandalismo. La obra incluyó también mejoras en la infraestructura del barrio, con la instalación de redes de servicios básicos como agua, gas, cloacas, desagües, alumbrado público y tendido eléctrico.
Cumplimiento de una promesa
Mussi remarcó que la finalización de estas viviendas representa el cumplimiento de una promesa postergada por anteriores administraciones. “Hoy es un día histórico gracias a una gestión que prioriza a quienes más lo necesitan”, señaló.
Asistentes
El evento contó también con la presencia de la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el titular del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez, y distintos funcionarios municipales. (InfoGEI)Jd