La canasta de servicios públicos desde diciembre de 2023 aumentó un 365%

Según un informe del Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET), el costo total de la canasta de servicios públicos desde diciembre de 2023 aumentó un 365%. Durante junio un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gastará $139.356 pesos en el mes, para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el “hogar1”lo que representa un aumento del 19% respecto del mes anterior.

La Plata, 21 Jun (Por InfoGEI).-Según el informe del IIEP, el costo total de la canasta de servicios públicos aumentó un 365% desde diciembre de 2023 debido a las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), electricidad (febrero y junio), agua y gas natural (abril y junio). Estos incrementos también se ajustan por la estacionalidad del consumo.

Desglosando por servicio, el gas natural mostró el aumento más significativo, con un incremento del 1.117% respecto a diciembre de 2023, impulsado tanto por el aumento de tarifas en abril y junio como por el mayor consumo invernal. El gasto en transporte aumentó un 410%, en agua un 209% y en electricidad un 234%.

En junio, la canasta de servicios públicos del AMBA representó el 16% del salario promedio registrado estimado del mes, siendo la electricidad el componente más significativo, con un 56% del total del gasto en servicios.

Cabe indicar que la canasta de servicios públicos del AMBA comprende el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público, reflejando el costo promedio de estos servicios para un hogar típico en la región. Para energía eléctrica y gas natural, se considera un hogar de nivel N1, y para agua potable, un hogar con coeficiente zonal medio de CABA.

El incremento del 19% en el gasto de servicios públicos en junio en comparación con mayo se debe a tres factores en el sector energético: 1) mayor consumo de gas natural y electricidad durante el pico invernal; 2) aumentos en los precios de estos servicios desde el 1° de junio; y 3) cambios en los bloques de consumo subsidiado tanto para electricidad como para gas natural.

En junio, la cobertura tarifaria, que representa el promedio ponderado de los costos de los servicios públicos que los usuarios del AMBA deben asumir, se ubicó en el 40%. Esto implica que los hogares de diferentes niveles de ingresos pagan tarifas que cubren el 40% de los costos de los servicios, mientras que el Estado subsidia el 60% restante. Esta cobertura es similar al promedio de los últimos seis meses (38%). (InfoGEI)Ac.