La Plata: el impresionante mural del papa Francisco del artista Martín Ron se inagura este sábado

El muralista Martín Ron, referente del arte urbano en Argentina, finalizó su serie de homenajes a figuras emblemáticas del país con una imponente obra dedicada al papa Francisco. La pintura, que mide 50 metros de alto por 5 de ancho, está ubicada en una medianera cercana a la catedral de La Plata. Previamente, Ron había inmortalizado a Diego Maradona y Lionel Messi, completando así una trilogía de íconos nacionales con trascendencia global.

La Plata, 23 Jul (Por InfoGEI).-La imagen retrata una escena que ocurrió en 2013, poco después de que Jorge Bergoglio fuera elegido pontífice: una paloma blanca, símbolo universal de paz, se resiste a abandonar su mano mientras él la observa sonriente y extiende el brazo, como invitándola a volar.

Esa fotografía inspiradora fue recreada por Ron en una versión hiperrealista que se eleva desde el corazón histórico de la capital bonaerense. “Buscamos que el mural tenga un vínculo simbólico con el cielo. Por eso elegimos esta imagen de Francisco con la paloma, sonriendo y con el brazo en alto”, explicó el artista en una entrevista con EFE.

La obra será inaugurada el próximo 26 de julio y, según las autoridades, es el mural más grande del mundo dedicado al primer papa argentino.

Pared desafiante con imagen ideal

El mural fue producto de un extenso trabajo de planificación. La selección de la imagen estuvo condicionada por las dimensiones atípicas del muro: muy alto y angosto.

“Era un desafío técnico por lo vertical del espacio. Esta escena resolvía todo: el movimiento del brazo, la cruz, la cinta… todo conecta con el cielo”, señaló Ron, quien lideró un equipo de cinco colaboradores.

Trayectoria marcada con ídolos populares

El proyecto fue impulsado por la municipalidad platense y el arzobispado local, que convocaron al artista por su renombre y experiencia internacional. Ron ya había trabajado en La Plata, aunque nunca en una escala tan ambiciosa. “Había una expectativa del público por ver una obra mía en la ciudad”, expresó.

Con esta intervención, el artista reafirma su estilo: el retrato monumental de figuras que despiertan una fuerte identificación social.

Otros dos grandes de trascendencia mundial

En 2022, presentó el mural de Maradona más grande del mundo en Constitución (Buenos Aires), y en 2024 retrató a Messi en un edificio de 35 metros en la avenida 9 de Julio, tras la consagración de la Selección Argentina en el Mundial de Catar.

En todos los casos, los protagonistas levantan el brazo, aunque en el caso de Francisco el gesto alude a la paz y al encuentro, en lugar del triunfo deportivo.

Técnica de impacto visual

Ron trabaja con un enfoque hiperrealista, buscando que sus murales impresionen como fotografías gigantes. “Necesitás precisión extrema, un equipo profesional y fortaleza mental para trabajar a esa altura y bajo cualquier clima”, comentó.

Su arte ha dejado huella en ciudades como Londres, Miami, Bristol, Tenerife, Bremen y otras tantas alrededor del mundo. En Argentina, además de sus obras en Buenos Aires y La Plata, pintó un retrato monumental de Manuel Belgrano en Rosario, frente al Monumento a la Bandera. “Quise sacarlo del bronce y traerlo al barrio, hacerlo vecino de nuevo”, relató.

Un nuevo hito en su carrera

La pintura del papa Francisco demandó 20 días de trabajo continuo. Para Ron, representa un momento clave en su carrera: “Por el personaje, el lugar y su alcance, esta obra tiene una proyección enorme. Es un hito más para mí”, aseguró. (InfoGEI)Ac