La textil “Estampados Rotativos” aplica nuevas suspensiones por la crisis del sector

La empresa Estampados Rotativos decidió reducir su nivel de actividad durante 90 días a partir del 1º de julio, medida que afecta a 38 trabajadores. La decisión se da en el marco de una crítica situación productiva, marcada por la fuerte caída en las ventas y la competencia derivada del ingreso masivo de productos importados.

La Plata, 24 Jul (Por InfoGEI).-Los problemas comenzaron en marzo del año pasado, cuando se acordó con la Delegación local del Ministerio de Trabajo la suspensión de 49 empleados, 36 de ellos afiliados a la Asociación Obrera Textil y 13 a SETIA.

Para junio de este año, el número de trabajadores suspendidos, con salario reducido, había trepado a 115.

En marzo pasado, la empresa firmó un nuevo acuerdo para extender las suspensiones por tres meses, alcanzando a 58 operarios.

Sin embargo, la eliminación de aranceles a la importación y la creciente llegada de productos textiles del exterior agudizaron la crisis de la firma, ubicada sobre la antigua traza de la ruta 5. Por este motivo, desde el 1º de julio se solicitó a la Subsecretaría de Trabajo —dependiente del Ministerio de Capital Humano— la habilitación de una nueva tanda de suspensiones parciales por otros tres meses.

La compañía argumentó que esta medida busca evitar alternativas más drásticas como despidos, adelanto de vacaciones forzadas o suspensión de pagos. En su lugar, se pagará una “asignación no remunerativa de 15 días por mes” a los 38 trabajadores alcanzados.

Caída de la demanda interna

En la presentación oficial, Estampados Rotativos expresó que su nivel actual de producción está muy por debajo de su capacidad instalada. Además de la caída en la demanda interna debido a la crisis económica, la firma cuestiona la “competencia desleal de productos importados a bajo costo”, la “alta presión impositiva que enfrentan las empresas formales en el país” y el incremento sostenido de los costos operativos, especialmente en insumos, energía y servicios.

Mercado saturado por importaciones

También remarcaron que el mercado fue “saturado por productos más económicos provenientes del sudeste asiático”.

“A pesar de los esfuerzos por sostener la producción, preservar los puestos de trabajo y mantener operativa la planta, la situación financiera se ha vuelto insostenible”, concluyó la empresa. (InfoGEI)Ac