Makarena Kunkel: “Axel es uno de los pocos que resistió el derrumbe electoral de 2023”

Macarena Kunkel, integrante del Ministerio de Trabajo bonaerense y consejera de la Juventud del Partido Justicialista provincial, criticó la pasividad de la dirigencia partidaria y resaltó el rol clave de Axel Kicillof en el proceso de reconstrucción del peronismo.

La Plata, 16 May (Por InfoGEI).-En una entrevista con el programa de streaming Uno Tres Cinco, Kunkel –directora de Coordinación de la Negociación Colectiva Municipal– señaló que la gestión provincial hace un esfuerzo considerable para mantener las paritarias en pie, a pesar del recorte de fondos por parte del gobierno nacional. A su vez, elogió la conducción de Walter Correa en el Ministerio de Trabajo, destacando que ya se han registrado convenios colectivos en más de 80 municipios de la provincia.

“La provincia se está plantando como una barrera frente a la pérdida de derechos que propone el gobierno de Milei”, expresó, y advirtió que las políticas del Ejecutivo nacional afectan con especial dureza a los jóvenes.

“Desde la Provincia trabajamos todos los días para demostrar que sí hay futuro, aunque quieran convencernos de lo contrario”, remarcó.

En cuanto al funcionamiento del partido, cuestionó con dureza la falta de actividad: “En dos años y medio, el PJ se reunió apenas tres veces. En ese tiempo pasaron cosas importantes que merecían ser discutidas”, ironizó. Para Kunkel, el partido debe ser un espacio dinámico de militancia y debate: “No puede reducirse a un simple sello electoral. En lugares como Florencio Varela, donde milito, el PJ es el corazón de la vida política”.

Kicillof, figura clave del futuro peronista

Kunkel considera que el gobernador Kicillof emerge como un líder natural en una etapa que necesita renovación. “Axel fue uno de los pocos que salió airoso de la catástrofe electoral de 2023. Eso lo posiciona como una referencia central para lo que viene”, subrayó.

También criticó la falta de apoyo interno hacia su figura: “Cuesta entender por qué no lo defienden. Axel no genera divisiones, tiene equilibrio, escucha y está comprometido día a día con la gestión. No alcanza con resistir, hay que construir esperanza, y él representa esa posibilidad”.

El ajuste y los jóvenes

En su análisis, Kunkel remarcó el fuerte impacto del ajuste en los jóvenes, uno de los sectores más perjudicados por las medidas del gobierno nacional. “Las políticas dirigidas a los jóvenes son regresivas: recorte de becas, baja de edad de imputabilidad, precarización laboral”, enumeró.

Frente a ese escenario, defendió las políticas del gobierno bonaerense orientadas a garantizar derechos y sostuvo: “Los jóvenes tienen que tener la posibilidad de imaginar una vida digna en nuestro país. No podemos quedarnos solo con la preocupación, tenemos que actuar”.

Reorganizar el peronismo tras la derrota

Respecto a la interna peronista, Kunkel reconoció que la contundente derrota electoral de 2023 obliga a una revisión profunda: “Si Milei nos ganó por más de 11 puntos, incluso con cierta unidad, es necesario repensar el camino. Si no reflexionamos, vamos a seguir perdiendo”.

La dirigente volvió a destacar el trabajo de Walter Correa al frente del Ministerio de Trabajo y el compromiso de la provincia con los derechos laborales. En contraste, denunció la desfinanciación impulsada por el gobierno nacional.

Asimismo, reafirmó el valor de la figura de Cristina Fernández de Kirchner, aunque aclaró que el proceso de renovación debe continuar: “Cristina sigue siendo una referencia que no se va a perder, pero Axel representa una nueva etapa que honra lo mejor de esos doce años y medio de gestión”.

(Para ver la entrevista completa de “Uno Tres Cinco” en: https://www.youtube.com/watch?v=jOmLYi4AIq4&t=6122s)

¿Quién es Macarena Kunkel?

Macarena Kunkel es hija del exdiputado Carlos Kunkel y de la exsenadora provincial, Cristina Fioramonti. Es abogada y licenciada en Relaciones del Trabajo, y ejerce la docencia en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.

En su recorrido profesional, trabajó en el municipio de Lanús como jefa de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y también se desempeñó como asesora legislativa en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. (InfoGEI)Ac