En un hecho inédito desde que obtuvo su autonomía en 1978, el municipio de Pinamar —gobernado por el PRO— tuvo que solicitar endeudamiento para cumplir con el pago de salarios. La fuerte caída del turismo, sumada a la recesión económica, está afectando seriamente a los distritos de la costa bonaerense. En Villa Gesell también hay dificultades para abonar los sueldos del personal municipal.
La Plata, 04 Ago (Por InfoGEI).-La gestión de Juan Ibarguren, actual intendente, recurrió al Banco Provincia el 28 de julio para pedir un adelanto de mil millones de pesos a través de una cuenta corriente con vencimiento en 15 días hábiles.
Según da cuenta Opinión de La Costa, en la nota presentada, el jefe comunal explicó que el crédito era necesario para cubrir los haberes de los empleados municipales.
Esta decisión llega luego de un mes de julio complicado: los salarios se pagaron en dos tramos, el aguinaldo fue postergado y se desataron reclamos sindicales, con denuncias ante el Ministerio de Trabajo y medidas de fuerza.
Con un invierno que impacta profundo en las finanzas, generando una crisis con causas tanto económicas como políticas, las vacaciones de invierno confirmaron el desplome del turismo interno, una situación que se arrastra desde el verano y que impacta de lleno en los ingresos de los municipios costeros.
“La economía aún no muestra señales de recuperación”, expresó Ibarguren, sin aludir directamente al Gobierno nacional. Sin embargo, las consecuencias del ajuste aplicado por la gestión de Javier Milei son palpables: menor actividad turística, caída en el consumo, baja en la recaudación y cuentas municipales al límite.
Villa Gesell también complicado
Aunque aún no recurrió a un crédito, el municipio de Villa Gesell atraviesa dificultades similares. Funcionarios locales reconocen problemas para abonar los sueldos y retrasos en los pagos a proveedores y contratistas. Los gremios están en estado de alerta.
“Es un momento muy difícil”
Así lo describió el secretario de Hacienda de Pinamar, Gabriel Videla, en una entrevista con Telpin TV. Desde el Ejecutivo apuntan al recorte en la coparticipación y a la baja en el pago de tasas municipales como factores que agravan la situación.
El Sindicato de Trabajadores Municipales mantiene medidas de fuerza desde el 30 de julio, con quites de colaboración en las últimas dos horas de cada jornada laboral.
Un intendente en el medio de dos figuras políticas
Ibarguren, que fue secretario de Turismo en la gestión de Martín Yeza, asumió la intendencia en 2023. Aunque durante la campaña enfrentó a La Libertad Avanza, hoy comparte el mismo espacio político provincial. Esta situación lo obliga a mantener un discurso moderado y evitar confrontaciones directas con el presidente Milei, incluso cuando su municipio depende de créditos para cumplir con las obligaciones básicas. (InfoGEI)