Para Kicillof: “La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa”

El gobernador Axel Kicillof cerró el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Durante el acto, realizado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), anunció la apertura de becas doctorales a través de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), destinadas a estudiantes cuyos estudios se vieron interrumpidos por los recortes del Gobierno nacional.

La Plata, 25 Jul (Por InfoGEI).-Junto a funcionarios como Carlos Bianco (Gobierno) y Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica), y figuras como Dora Barrancos y el rector Alfredo Alfonso, Kicillof advirtió sobre el impacto de las políticas del Ejecutivo nacional: “Este encuentro permitió visibilizar el duro momento que atraviesa el sistema científico, universitario y tecnológico”.

“Estamos frente a uno de los ataques más severos de la historia argentina en este ámbito”, expresó el gobernador, y añadió: “El presupuesto para ciencia y tecnología fue reducido a la mitad. Esto ya no es un simple ajuste, es un intento de desmantelamiento”. En ese marco, criticó al oficialismo nacional: “Pese a que se autodenominan La Libertad Avanza, en lo que respecta a derechos y oportunidades, promueven una libertad que mira hacia atrás”.

Kicillof también hizo hincapié en el deterioro de los ingresos de docentes e investigadores: “Son quienes más han perdido poder adquisitivo en este contexto de ajuste, a pesar del reconocimiento que reciben de la sociedad. Mientras tanto, el presidente Milei los descalifica, porque representan un país con movilidad social ascendente”. Y valoró: “Cada joven que accede a la universidad y es el primero de su familia en hacerlo está abriendo un nuevo camino hacia un futuro mejor”.

Apoyo a la Ciencia

El mandatario bonaerense anunció que la CIC lanzará becas doctorales de finalización para que los investigadores puedan retomar sus tesis, interrumpidas por la quita de financiamiento nacional. “No se trata solo de progreso individual —remarcó—, sino de crecimiento colectivo. El esfuerzo de quienes estudian fortalece a toda la sociedad, a la provincia y al país”.

Kicillof también señaló que “cuando todo el país sale a defender la universidad, es porque entiende que allí se juega nuestra soberanía y nuestra autonomía”, y convocó a votar la lista de Fuerza Patria el 7 de septiembre, como expresión de apoyo a la educación pública.

Aporte de especialistas

El encuentro reunió a más de 40 especialistas y autoridades provinciales, y se enfocó en el rol del conocimiento como motor de desarrollo y en los desafíos que enfrenta el sistema científico-tecnológico.

Durante la jornada también se presentó Perspectivas Bonaerenses, una revista académica publicada por la CIC, que aborda cuestiones sociales, económicas y culturales de la Provincia. Dora Barrancos explicó: “Este material es una herramienta de reflexión y resistencia en tiempos donde hay sectores que desprecian el conocimiento científico”.

Participantes

Estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; los subsecretarios de Energía, Gastón Ghioni; de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; y de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padin; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini.

También participaron el diputado nacional Daniel Gollan; el diputado provincial Facundo Tignanelli; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Brandsen, Fernando Raitelli; y de Lanús, Julián Álvarez; los rectores de la UNDAV, Jorge Calzoni; y de la UNAJ, Arnaldo Medina; la vicerrectora de la UNQ, María Alejandra Zinni; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Durán; y los dirigentes Roberto Feletti y María Reigada. (InfoGEI)Ac