Paro en los peajes por el posible despido de trabajadores

El Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) anunció un paro general en respuesta a las medidas impulsadas por el gobierno nacional, que comenzó a avanzar con la concesión de distintas rutas, incluidas las administradas por Corredores Viales S.A., una sociedad integrada por Vialidad Nacional y el Ministerio de Economía. Desde el gremio alertan que esta situación podría derivar en la pérdida de unos 500 empleos.

La Plata, 11 Abr (Por InfoGEI).- “Los usuarios conocen bien el mal estado de las rutas, pero esta problemática no tiene el mismo nivel de cobertura que otras crisis, como la de seguridad, aunque también se cobra vidas: 12 por día”, señalaron desde el sindicato a través de un comunicado.

Desde SUTPA recordaron que el presidente Javier Milei había prometido privatizar Vialidad Nacional, pero remarcaron que no sólo no se avanzó en esa dirección, sino que el primer paso fue reestatizar una concesión.

Se trata de Caminos del Río Uruguay, que dejó de gestionar varios tramos viales esta semana y cuyo control pasó a manos del Estado a través de Vialidad Nacional. Para el gremio, esta decisión, tomada de manera improvisada, amenaza con eliminar 500 puestos de trabajo.

Una medida que genera controversia

Además de cancelar la concesión, el gobierno dispuso que Vialidad Nacional se encargue de la gestión de la ruta del MERCOSUR.

Según SUTPA, esta decisión se tomó sin un adecuado análisis y terminará implicando que los contribuyentes se hagan cargo del mantenimiento de esa vía.

Estatización improvisada

El gremio considera que esta “estatización improvisada” no solo tendrá un alto costo económico, sino que además provocará un aumento en los costos logísticos debido al deterioro previsto de la infraestructura. “Estamos en el peor escenario: una intención de privatizar que termina en una estatización mal planificada por parte de quienes ya demostraron no poder gestionar eficazmente”, criticaron.

Rechazo a retrocesos

Desde el sindicato reafirmaron su compromiso con los derechos laborales y con el fortalecimiento de la red vial del país, y advirtieron que no permitirán que decisiones improvisadas arrastren al país a una situación similar a la del pasado, con consecuencias económicas y humanas.

La semana pasada, tras la intervención oficial en Caminos del Río Uruguay, SUTPA manifestó su inquietud ante versiones de despidos que afectarían a los trabajadores de los diez tramos administrados por esta concesionaria.

Intervención indefinida

Según denunciaron, estos empleados “fueron dejados a su suerte”.

El gobierno oficializó la intervención mediante el decreto 244/2025, firmado por el presidente Milei y el ministro Luis Caputo, con carácter indefinido y bajo las nuevas disposiciones de la Ley de Bases, que habilita los despidos. (InfoGEI)Jd