En conferencia de prensa realizada el lunes 4 de agosto en la Casa de Gobierno bonaerense, el ministro de Gobierno Carlos Bianco aseguró que el Gobierno nacional mantiene una deuda de $12,1 billones con la provincia de Buenos Aires. Según explicó, se presentará una nueva demanda ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar esos fondos.
La Plata, 04 Ago (Por InfoGEI).-El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, informó que junto al equipo jurídico de la provincia están evaluando la posibilidad de presentar una denuncia penal por presuntas actividades de espionaje ilegal llevadas a cabo por la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) contra sindicatos y organizaciones sociales y políticas opositoras.
Bianco señaló que estos hechos constituyen una “clara transgresión” al artículo 4° de la Ley Nacional de Inteligencia (N.º 25.520), y explicó que esta medida está siendo considerada tras la publicación de un informe del periodista Hugo Alconada Mon, quien reveló maniobras de inteligencia sobre dirigentes y funcionarios vinculados al peronismo, y sobre referentes de otras fuerzas políticas.
En otro orden, Bianco abordó la situación financiera entre el Gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires, y desglosó la deuda en tres componentes: compromisos directos con la provincia; montos pendientes por obras públicas paralizadas; y atrasos o cancelaciones en programas nacionales. Según precisó, la deuda total asciende a 12,1 billones de pesos.
Presentación de la Fiscalía de Estado
También anunció que, a través de la Fiscalía de Estado, se presentará este martes una nueva solicitud ante la Corte Suprema de Justicia para exigir el pago de fondos previsionales, estimados en 1,6 billones de pesos. En ese marco, Bianco pidió que el máximo tribunal convoque a una audiencia de partes, como ocurrió previamente con los casos de Córdoba y Santa Fe.
Freno de obras y desvío de fondos
Durante la conferencia, Katopodis criticó al presidente Javier Milei por frenar mil obras en territorio bonaerense y desviar fondos que, por ley, deberían haberse destinado a infraestructura. Indicó que entre 2024 y el primer semestre de 2025, el Gobierno nacional recaudó $3,6 billones a través de impuestos específicos, sin aplicar esos recursos a obras públicas.
Año y medios de destrucción
“En un año y medio destruyeron la infraestructura. Recuperarla será costoso y llevará tiempo”, advirtió. A pesar de este contexto, remarcó que la Provincia continúa ejecutando obras: en 2024 se invirtieron más de $720.000 millones (el triple del presupuesto previsto), y para 2025 el gasto proyectado asciende a $1,3 billones. Desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof, se completaron 2.826 obras, otras 533 están en marcha, y la inversión acumulada supera los $10,8 billones en los 135 municipios.
OPISU: Urbanización de barrios populares
Por su parte, Romina Barrios presentó los avances del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) en la urbanización de barrios vulnerables. Actualmente, se trabaja en 253 barrios de 67 municipios, beneficiando a más de 500.000 personas. El organismo lleva adelante 130 proyectos productivos y 377 obras de infraestructura, de las cuales 243 ya se finalizaron y 115 están en ejecución. En total, la inversión supera los $372.000 millones, con 6.600 empleos generados. (InfoGEI)Jd