Por la crisis el turismo invernal cayó un 11% frente a 2024 y un 21,5% respecto a 2023

Durante las vacaciones de invierno de 2025, alrededor de 4,3 millones de turistas recorrieron distintos puntos del país, lo que representa una disminución del 10,9% respecto al año pasado y del 21,5% en comparación con 2023, según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El descenso está relacionado con el deterioro del poder adquisitivo, el menor flujo de visitantes internacionales por el tipo de cambio menos favorable y condiciones climáticas adversas.

La Plata, 04 Ago (Por InfoGEI).-El gasto total alcanzó los $1,5 billones, aunque medido a precios constantes, el impacto económico fue 11,2% menor que en 2024 y 21,5% menor a 2023. El gasto diario promedio por persona se ubicó en $89.000, mientras que la estadía media fue de 3,9 días, una cifra inferior a los 4,1 días del año anterior y muy por debajo de los 4,5 días registrados en 2023.

Si bien hubo movimiento turístico durante todo julio gracias al escalonamiento de las vacaciones escolares, que distribuyó el flujo de viajeros a lo largo del mes, la mayoría de las provincias recibieron menos visitantes que en años anteriores. En particular, las playas fueron menos elegidas debido al clima frío y lluvioso, mientras que ganaron protagonismo los destinos de montaña, nieve, aguas termales y turismo rural.

A nivel nacional, el turismo interno mantuvo su relevancia, generando un impacto económico estimado en US$1.163 millones, aunque muchos argentinos con mayor capacidad de gasto optaron por viajar al exterior, una tendencia que ya se había anticipado durante el Hot Sale de mayo, donde más del 50% de las reservas fueron para destinos internacionales. Además, según el INDEC, los viajes al extranjero aumentaron un 67% interanual en el primer cuatrimestre de 2025.

Destinos más visitados

Entre los destinos más concurridos se destacaron Bariloche, Puerto Iguazú, Córdoba (valles y sierras), Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate, y los complejos termales de Entre Ríos y Santiago del Estero.

Turismo no contabilizado

A pesar del contexto adverso, las promociones y descuentos fueron determinantes para movilizar al público que decidió vacacionar dentro del país, mientras que un número importante de excursionistas —no contabilizados como turistas— también realizó desplazamientos por distintas regiones del territorio nacional. (InfoGEI)Jd