Realizadores de Chacabuco filman un documental sobre la vida y obra de Haroldo Conti

Con motivo de cumplirse 100 años del nacimiento de Haroldo Conti, los cineastas chacabuquenses Julio Druetta y Emiliano Torres han regresado a su ciudad natal para rendir homenaje al célebre escritor a través de un proyecto cinematográfico que combina documental y ficción. La propuesta busca rescatar su legado literario y su vínculo con Chacabuco, en una producción que refleja tanto admiración como pertenencia.

La Plata, 02 May (Por InfoGEI).-“Esto es una rapsodia: un documental atravesado por ficciones”, explicó Torres, quien junto a Druetta encabeza este ambicioso proyecto dividido en seis partes. La intención es presentar un piloto el próximo 25 de mayo, fecha en la que se celebra el centenario del nacimiento de Conti.

Durante su estadía en Chacabuco, el equipo ha realizado entrevistas a vecinos, expertos y personas cercanas a la obra del autor, y ya comenzaron con las grabaciones ficcionales, que implican desafíos mayores, tanto en términos técnicos como financieros. “La ficción es lo más complejo de llevar a cabo”, reconocieron.

Según reporta el medio local, Chacabuco en Red, el rodaje cuenta con el respaldo de la Asociación de Amigos de Haroldo Conti y con la colaboración de vecinos como Santiago Van Der Weden, Efraín Cirilliano, Marina Marco y Eduardo Gutiérrez. En total, más de 40 personas, la mayoría locales, están involucradas en la producción.

Una de las escenas más importantes será la recreación del mítico circo de Mascaró, el cazador americano, una de las obras más representativas del autor. “Siempre me costó leer Mascaró, hasta que lo terminé y me deslumbró. Me parece que está al nivel de Kafka o Dostoievski”, compartió Torres.

Además de adaptar textos, el proyecto incluirá creaciones originales inspiradas en el universo literario de Conti, como forma de diálogo entre la ficción y la vida del escritor. “Sentimos la necesidad de hacer algo en este centenario. No podíamos quedarnos de brazos cruzados”, expresó Druetta.

Set de filmación

Las locaciones elegidas para el rodaje incluyen espacios significativos de la ciudad como la estación de tren, las vías, el ombú caído de la plaza, y algunas calles tradicionales. “En Chacabuco podés ver el horizonte. Eso es algo que en Buenos Aires no existe”, señaló Torres.

El presupuesto original rondaba los 120 millones de pesos, pero fue ajustado a 57 millones para poder avanzar. Actualmente, los realizadores buscan reunir entre 3 y 5 millones para finalizar el piloto. “Estamos haciendo el trabajo de seis personas entre los dos, usando nuestros equipos y tiempo. Si conseguimos apoyo, podemos hacer un piloto digno con recursos locales”, comentaron.

Falta de apoyo del INCAA

También expresaron preocupación por la crítica situación del INCAA, cuya falta de apoyo limita la producción audiovisual independiente: “Hace más de un año y medio que no se produce. Las convocatorias son imposibles de cumplir y se eligen apenas dos ficciones al año. Es un panorama desolador”, denunció Torres.

Quienes quieran colaborar pueden contactarse con la Asociación de Amigos de Haroldo Conti, con Efraín Cirilliano o directamente con los realizadores a través de Chacabuco en Red.

Proyecto para los chacabuquenses

El proyecto no es solo nuestro. Es para Chacabuco. Queremos que sirva para dar a conocer a Haroldo y que los jóvenes se acerquen a su obra”, concluyó Julio.

El 25 de mayo, el pueblo podrá ver el primer resultado de esta propuesta, que no solo honra a un ícono de la literatura universal, sino también pone en valor el esfuerzo colectivo y el talento local. (InfoGEI)Ac