Recta final para la expedición submarina del Schmidt Ocean Institute y CONICET en el Mar Argentino

La histórica expedición científica en el Cañón Submarino Mar del Plata, que capturó la atención del público por sus transmisiones en vivo desde las profundidades del Atlántico, entra en su etapa final. Bautizada como “Talud Continental IV”, la campaña liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute finaliza el próximo 11 de agosto, tras haber mostrado paisajes inexplorados y especies nunca antes registradas, gracias a las capacidades tecnológicas del vehículo submarino ROV.

La Plata, 07 Ago (Por InfoGEI).-El buque Falkor (too), equipado con herramientas de exploración de última generación, continuará su ruta hacia Montevideo, Uruguay, donde comenzará una nueva etapa de investigación del 12 de agosto al 10 de septiembre.

La campaña, llamada “Uruguay Sub200: Viaje a lo Desconocido”, contará con la participación de expertos en biología marina, oceanografía, arqueología submarina y genética, entre otras disciplinas.

El ROV SuBastian, protagonista de esta serie de misiones, puede alcanzar hasta 4.500 metros de profundidad sin dañar el ecosistema, recolectando imágenes de alta resolución y muestras científicas.

Su uso marca un avance sin precedentes para la región, tanto por su precisión como por el nivel de acceso a entornos hasta ahora desconocidos del lecho marino.

La Campaña en Uruguay

Según la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), la nueva campaña en Uruguay buscará “descubrir ecosistemas marinos vulnerables en el margen continental y la planicie abisal”, con un enfoque multidisciplinario que incluirá, además, el monitoreo del impacto del cambio climático, la contaminación plástica y la conectividad entre ecosistemas.

Próximos objetivos

Tras su paso por Uruguay, el Falkor (too) retornará a aguas argentinas el 30 de septiembre, para estudiar primero el sistema de cañones de Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma, en la provincia de Río Negro, y luego avanzar hacia los cañones Almirante Brown, frente a Chubut.

Experiencia sin precedentes

El proyecto ha sido definido como “una experiencia sin precedentes” para la ciencia en el Cono Sur, y continuará generando conocimiento sobre el fondo marino, en una zona de creciente interés ambiental y geopolítico. (InfoGEI)Ac