Mientras crece el interés por la transmisión en vivo desde el lecho marino del Atlántico, investigadores, becarios y trabajadores del CONICET vuelven a movilizarse para denunciar el deterioro de las instituciones científicas y reclamar mejoras salariales. Han convocado a un paro de 48 horas que comenzará el 6 de agosto, acompañado por una vigilia.
La Plata, 04 Ago (Por InfoGEI).-La medida, que también busca visibilizar la falta de recursos para proyectos e ingresos al sistema, se da en el contexto del exitoso “streaming del CONICET” que expone la biodiversidad del talud de Mar del Plata y que ha captado la atención de miles de personas.
El reclamo surge en un momento clave para la comunidad científica, ya que se aguardan los resultados de la convocatoria 2023 de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA), demorados desde la llegada del nuevo gobierno encabezado por Javier Milei.
El pedido de actualización salarial se extiende a otros organismos. Los becarios de la Agencia I+D+i, que superan los mil, denuncian que llevan más de un año con ingresos congelados por debajo de la línea de pobreza, situación similar a la de los becarios posdoctorales del CONICET, afectados por recortes en las últimas convocatorias.
Otro eje central del reclamo es la paralización en la implementación de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), fundamentales para financiar nuevas líneas de investigación. Los reclamos apuntan a las autoridades del sector: Daniel Salamone (CONICET), Darío Génua (secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología) y Natalia Avendaño (presidenta de la Agencia I+D+i).
Los investigadores y los gremios buscarán aprovechar el impacto del streaming científico —que mostró especies inéditas en el cañón submarino de Mar del Plata— para visibilizar la situación crítica del sistema. La misión, a cargo del buque Falkor con científicos argentinos en su mayoría del CONICET, logró captar imágenes en ultra alta definición a casi 4.000 metros de profundidad y sumó más de 80 mil espectadores en simultáneo.
Actividades programadas
Las actividades del paro se centrarán en el Polo Científico Tecnológico de Palermo, e incluirán actos, charlas, movilizaciones con antorchas y una vigilia con acampe, seguida de una asamblea el jueves por la mañana.
Pérdida de empleos
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) también ha sido fuertemente impactado por recortes de personal. Según datos del INDEC, en el primer semestre de 2025 se perdieron 4.040 empleos públicos (-5,4%), de los cuales 1.085 correspondieron al CONICET, afectando tanto a trabajadores de planta como a becarios. (InfoGEI)Ac