Senadores denuncian que el kirchnerismo usó sus nombres sin permiso en la carta contra Kicillof

El senador platense Pedro Borgini expresó su malestar luego de que su nombre apareciera en una carta difundida por sectores del kirchnerismo que rechazan el desdoblamiento electoral propuesto por el gobernador Axel Kicillof. Según denunció, no fue consultado previamente ni autorizó su inclusión en la solicitada. La misma situación le sucedió al senador de Bolívar, por la séptima sección electoral, Eduardo Bali Bucca.

La Plata, 05 Abr (Por InfoGEI).-A través de una publicación en redes sociales, Borgini –representante por La Plata y de origen sindical– aclaró: “No fui consultado y rechazo mi inclusión en la lista que acompaña un sector del Partido Justicialista”. En el mismo posteo compartió el texto de la carta en cuestión, titulada “Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, donde 26 dirigentes entre intendentes, legisladores y concejales le pedían al gobernador que no separe los comicios provinciales y municipales de los nacionales.

Lejos de compartir esa postura, el senador reafirmó su respaldo al desdoblamiento: “Aprovecho para ratificar que la mejor solución es llevar adelante elecciones provinciales y municipales por separado de las nacionales”, sostuvo. Además, expresó su apoyo a la gestión de Kicillof y de la vicegobernadora Verónica Magario.

Cabe recordar que esta carta se conoció días después de otra solicitada, firmada por 46 intendentes que, a diferencia del grupo anterior, respaldaban la posibilidad de que la provincia organice sus elecciones en una fecha distinta a la nacional.

Desmentidas y posturas neutrales

El portal Séptima Sección dio a conocer que el senador por Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca, tampoco dio su aval al comunicado difundido por sectores kirchneristas, aunque su nombre figura entre los legisladores provinciales firmantes.

Mientras que muchos intendentes definieron su posición frente al debate por el desdoblamiento electoral en la provincia, un grupo de jefes comunales optó por no involucrarse y mantenerse al margen de la interna dentro de Unión por la Patria. Entre los más destacados que adoptaron esta postura se encuentran los intendentes de Pilar, Federico Achaval; de Tigre, Julio Zamora; y de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

Los neutrales

Entre los alcaldes que no se pronunciaron públicamente por ninguna de las dos posiciones figuran Juan Andreotti (San Fernando), Javier Osuna (General Las Heras), Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles), Blanca Cantero (Presidente Perón), Darío Golía (Chacabuco), Alfredo Zavatarelli (General Pinto), Juanci Martínez (Rivadavia), Javier Gastón (Chascomús), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Alberto Gelené (Las Flores), Ricardo Marino (Patagones), Pablo Garate (Tres Arroyos) y Maximiliano Sciaini (Roque Pérez).

Por su parte, la mayoría de los intendentes vinculados al Frente Renovador tampoco suscribieron ninguno de los comunicados, a pesar de que suelen estar más alineados con la visión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. (InfoGEI)Jd