Vacaciones de invierno en tiempos de Milei: la temporada más floja en diez años

El comienzo del receso invernal en la provincia de Buenos Aires refleja un panorama desalentador en materia turística: las reservas en los principales destinos oscilan entre el 20 % y el 40 %, sin grandes mejoras al iniciarse las vacaciones.

La Plata, 21 Jul (Por InfoGEI).-El comienzo del receso invernal en la provincia de Buenos Aires el nivel de ocupación estimado por destino, refleja un panorama desalentador en materia turística: las reservas en los principales destinos oscilan entre el 20 % y el 40 %, sin grandes mejoras al iniciarse las vacaciones.

Los centros turísticos más relevantes de la provincia —como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Necochea, Tandil, San Antonio de Areco o la zona serrana—, en cuanto a alojamiento y circulación, muestran niveles de ocupación de entre el 30 % y el 50 %, bastante por debajo de lo que suele esperarse en esta época del año.

Una tendencia que se afianza es la de las decisiones de viaje sobre la hora: muchas familias optan por organizar sus escapadas a último momento. Esta modalidad beneficia particularmente a destinos cercanos al AMBA, donde las reservas se mueven entre el 20 % y el 40 %.

 Costa Atlántica

Mar del Plata: Las reservas anticipadas fueron muy bajas, en torno al 30 %, aunque hay expectativas de alcanzar entre el 50 % y el 60 % hacia los fines de semana si las promociones logran atraer más visitantes.

Pinamar, Villa Gesell y Necochea: En situación similar, con una afluencia moderada de turistas y perspectivas de mejora gracias a decisiones espontáneas.

Alojamiento y circulación

En el Partido de la Costa, la primera semana del receso invernal, registró una baja afluencia turística. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera alcanzó apenas el 37 % y llegaron al distrito unos 41.200 visitantes. En comparación con el mismo período del año pasado, se nota una caída en la cantidad de turistas.

Las 14 localidades costeras del partido, entre ellas San Bernardo, no lograron alcanzar niveles elevados de ocupación. Aunque los números fueron similares a los del invierno anterior, el secretario de Turismo, Cristian Escudero, destacó una “leve tendencia positiva” en cuanto a la recuperación del flujo turístico.

Sierras y turismo rural

Destinos como Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco presentan mejores niveles de ocupación que la costa, aunque siguen lejos de su capacidad plena. Las estadías cortas durante los fines de semana siguen siendo lo más frecuente.

Tandil arranca la temporada de vacaciones de invierno con una ocupación del 75 %. Así lo señaló Diego Martín, Director de Turismo del Municipio a La Voz De Tandil. Indicó que la temporada “viene bastante bien” y destacó “el trabajo previo, bastante arduo, en campañas en redes sociales y en diferentes espacios”.

Panorama general y tendencias

Este invierno 2025 podría convertirse en el más flojo de la última década, incluso por debajo del ya bajo rendimiento del año anterior. Las causas principales son:

-El deterioro del poder adquisitivo por la crisis económica.

-El atractivo del turismo al exterior, que resulta más accesible por el tipo de cambio y opciones de financiación.

-La preferencia por escapadas breves y sin planificación previa.

Ante esta situación, las asociaciones del sector turístico están impulsando campañas de descuentos, propuestas culturales y otras acciones para estimular la demanda. (InfoGEI)Ac