Vecinos de Junín esperan la reactivación de 149 viviendas paralizadas por Milei

Las 149 viviendas del Plan Procrear II en Junín siguen sin avances desde la asunción del presidente Javier Milei, dejando a cientos de familias a la espera de una solución habitacional. A pesar de que 20 dúplex están terminados y listos para ser sorteados, otras unidades presentan un avance del 70% y el resto alrededor del 50%, pero las obras están completamente detenidas.

La Plata, 22 Mar (Por InfoGEI).-Este desarrollo habitacional, ubicado entre San José Obrero, Chacabuco, Capitán Vargas e Intendente Borchex, comenzó en 2021 mediante un convenio entre el Gobierno nacional y el municipio de Junín, dirigido por Pablo Petrecca.

Sin embargo, hasta el momento, la gestión municipal no ha tomado medidas concretas para destrabar los fondos necesarios para su finalización.

Según el medio local, Junín Digital, en medio de una creciente crisis de vivienda en Junín, sorprende la falta de una postura más firme del municipio para reclamar los recursos presupuestados a nivel nacional.

La concejal de Unión por la Patria, Clara Bozzano, recorrió el complejo habitacional y expresó su preocupación por el abandono y el deterioro de las obras.

“Es una obra paralizada por decisión del Gobierno Nacional de Milei. El estado de abandono y destrucción es evidente. Durante 2024, el presidente redujo en un 83% la obra pública, y el freno al Procrear II es una de las consecuencias más graves de esa medida”, señaló Bozzano.

1850 familias anotadas

Además, recordó que cuando la construcción alcanzó el 50% de ejecución, se abrió la inscripción y 1850 familias se anotaron en el sorteo, reflejando la urgente necesidad de acceso a viviendas en la ciudad.

“Sabemos que hay 20 dúplex prácticamente terminados y el resto de las viviendas con avances de entre el 50 y el 80 por ciento. Esta obra no solo representaba la posibilidad de un hogar para muchas familias, sino también empleo para los trabajadores de la construcción en Junín” explicó la concejal.

Críticas a la falta de inversión en vivienda

Bozzano cuestionó la prioridad en el gasto del Gobierno Nacional, argumentando que hay recursos para otras áreas pero no para la obra pública.

“Parece que hay dinero para los viajes del presidente, para la represión y los negociados, pero no para terminar una obra tan fundamental como esta”, sostuvo.

El Estado ausente

Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos para que la construcción de las viviendas se reactive lo antes posible.

“Creemos que el Estado debe estar presente y garantizar derechos, como el acceso a una vivienda digna. Desde mi lugar, voy a seguir luchando para que estas viviendas sean entregadas a las familias que las necesitan”, concluyó. (InfoGEI)Jd